Si padeces alergias respiratorias, congestiones bronquiales, nasales o asma, el gordolobo (Verbascum thapsus) puede ser una excelente opción natural para aliviar estos problemas. Esta planta medicinal ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias y calmantes.

Historia y Usos Tradicionales del Gordolobo
El gordolobo ha sido empleado en la medicina tradicional desde la antigüedad. En la Grecia clásica, Dioscórides lo mencionaba en su obra De Materia Medica como un remedio para afecciones pulmonares y problemas de piel. En la medicina europea medieval, se utilizaba como infusión para calmar la tos y reducir la inflamación en la garganta. Los nativos americanos también empleaban el gordolobo en decocciones para tratar infecciones respiratorias y como ungüento para heridas y quemaduras.
Origen y Características Botánicas del Gordolobo
Verbascum thapsus es una planta bienal originaria de Europa, Asia occidental, África, Norteamérica y el Himalaya. En su primer año, desarrolla una roseta basal de hojas grandes y cubiertas por una fina capa de vellosidad blanca o plateada. Durante el segundo año, surge su tallo floral, que puede alcanzar hasta los 2 metros de altura y culmina en un racimo denso de flores amarillas.
Sus hojas son oblongo-lanceoladas, de textura aterciopelada, con un sistema foliar diseñado para captar y redirigir el agua hacia la raíz. Sus flores, que emergen en verano, son de color amarillo brillante y poseen cinco pétalos, con un alto contenido en compuestos bioactivos.
Propiedades Medicinales del Gordolobo
El gordolobo se ha empleado en la medicina herbal durante más de 500 años para tratar afecciones respiratorias. Entre sus propiedades más destacadas encontramos:
- Expectorante: Favorece la eliminación de mucosidad en casos de tos, catarros, laringitis y faringitis. Esto se debe a la presencia de saponinas, que estimulan la producción y expulsión de moco, facilitando la limpieza de las vías respiratorias.
- Antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación en las vías respiratorias y la garganta gracias a sus flavonoides y compuestos fenólicos, que inhiben la producción de citoquinas inflamatorias.
- Calmante: Suaviza la irritación generada por la tos seca y persistente debido a sus mucílagos, que forman una capa protectora en las mucosas.
- Diurética: Sus flavonoides contribuyen a la eliminación de líquidos retenidos en el organismo, favoreciendo la depuración renal.
- Cicatrizante y emoliente: Gracias a sus mucílagos y antioxidantes, favorece la cicatrización de heridas, quemaduras y hemorroides cuando se aplica tópicamente.
Compuestos Bioactivos del Gordolobo
Los estudios científicos recientes han identificado diversos compuestos en el gordolobo que explican sus beneficios medicinales:
- Flavonoides y fenoles: Posee fisetina, p-cumárico y kaempferol, con potentes efectos antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
- Saponinas: Favorecen la eliminación de mucosidad y pueden tener actividad antimicrobiana, interfiriendo con la membrana celular de ciertas bacterias.
- Iridoides y glicósidos fenólicos: Contribuyen a su acción antiinflamatoria y antimicrobiana, inhibiendo la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico.
- Verbascósidos: Potente antioxidante y antiinflamatorio con propiedades hepatoprotectoras y neuroprotectoras.
Usos y Beneficios del Gordolobo
Además de sus aplicaciones en afecciones respiratorias, el gordolobo ha demostrado tener otras propiedades terapéuticas:
- Neuroprotector: Su capacidad para inhibir la acetilcolinesterasa (AChE) lo convierte en un potencial aliado en el tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, al evitar la degradación de la acetilcolina en el cerebro.
- Antitumoral: Estudios han revelado que su extracto puede inhibir la proliferación de células cancerosas en el colon y la próstata mediante la inducción de apoptosis celular.
- Antimicrobiano: Sus extractos han mostrado actividad frente a bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, probablemente debido a su contenido en saponinas y compuestos fenólicos.
Cómo consumir Gordolobo de forma segura
En fitoterapia, las flores de gordolobo son la parte más utilizada debido a su alta concentración de principios activos. Se pueden consumir de diversas maneras:
- Infusión: Se recomienda preparar una infusión con 1-2 cucharaditas de flores secas en una taza de agua caliente, dejándola reposar 10 minutos antes de colarla.
- Extracto o tintura: Se pueden encontrar preparados líquidos con concentraciones estandarizadas.
- Uso tópico: En forma de cataplasmas o aceites macerados para tratar heridas o irritaciones cutáneas.
Precauciones y Contraindicaciones del Gordolobo
Si bien el gordolobo es seguro para la mayoría de las personas, es importante considerar algunas advertencias:
- Embarazo y lactancia: No se recomienda su consumo en estas etapas por falta de estudios sobre su seguridad.
- Personas que toman anticoagulantes: Debido a la presencia de cumarinas, podría potenciar el efecto de estos fármacos.
- Uso prolongado o excesivo: Puede generar irritación gástrica en personas sensibles.
- Filtrado adecuado: Las infusiones deben filtrarse con un colador fino para evitar la ingestión de pelos microscópicos presentes en la planta, que pueden irritar la garganta.
El gordolobo es una planta medicinal con múltiples beneficios para la salud, especialmente en el tratamiento de afecciones respiratorias. Su combinación de flavonoides, saponinas y verbascósidos le confiere propiedades expectorantes, antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, como con cualquier planta medicinal, es fundamental utilizarlo con conocimiento y precaución, asegurándose de respetar las dosis recomendadas y las posibles contraindicaciones.
Cómo beneficiarte con las propiedades de las plantas medicinales y administrarlas de forma responsable
En la FORMACIÓN EN MEDICINA HERBAL INTEGRAL® 2025 aprenderás a dominar la fitoterapia desde un enfoque integrativo para transformar tu práctica profesional con una certificación única que integra la sabiduría milenaria y el rigor científico para diseñar tratamientos efectivos y seguros.
Florencia Fasanella
Farmacéutica especializada en medicina herbal e integrativa
Matrícula 17501
Referencias
Turker, A.U. & Gurel, E. Common mullein (Verbascum thapsus L.): Recent advances in research. Phytother. Res, 2005.
Zhang, N. et al. Antioxidant, AChE inhibitory, and anticancer effects of Verbascum thapsus extract. Cellular and Molecular Biology, 2023.
Panchal, M. et al. Pharmacological properties of Verbascum thapsus: A review. Int J Pharm Sci Rev Res, 2010.
Hola Flor! M podes mencionar donde puedo adquirir las flores d Gordolobo xfa?
Y decime si es igual d eficaz utilizar la tintura madre…
Muchas gracias!!!!
Julieta
No se específicamente un lugar, pero en herboristerías deberías conseguir