¿Problemas en la piel? Puede ser estrés.

Como ya sabemos, la piel es el órgano más extenso de nuestro organismo y reflejo indefectible de lo que ocurre en su interior. La piel nos revela, con sus síntomas, información muy valiosa de lo que debemos atender sobre nuestro cuerpo. El acné y el estrés tienen una conexión más cercana de lo que podrías imaginar y en esta nota te cuento por qué.

¿Problemas en la piel? Puede ser estrés.

La relación entre el estrés y el acné

Si bien el estrés no es la causa directa del acné, puede jugar un papel importante en su aparición y empeoramiento. Cuando estamos estresadas, nuestro cuerpo produce hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden estimular las glándulas sebáceas de la piel y provocar una mayor producción de sebo. Y, como sabemos, el exceso de sebo puede obstruir los poros y desencadenar brotes de acné.

Pero, eso no es todo. El estrés crónico, también, puede aumentar la inflamación en nuestro organismo, incluyendo la piel. Esta inflamación puede agravar los brotes de acné existentes y dificultar su proceso de curación.

Además, cuando estamos estresados, es posible que descuidemos nuestros hábitos de cuidado de la piel, como olvidarnos de limpiarnos adecuadamente la cara o seguir una rutina constante. Esto puede provocar una acumulación de suciedad, bacterias y sebo en los poros, lo que aumenta el riesgo de brotes.

Pero, ¡aquí viene la buena noticia! Al reducir el estrés, puedes ayudar a controlar el acné.

¿Cómo reducir el estrés?

Incorporando prácticas que promuevan la relajación y el bienestar en tu vida diaria. Puedes probar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o simplemente dedicar un tiempo para hacer actividades que te gusten y te relajen. Además, es esencial mantener una buena higiene facial, seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente, ya que estos factores pueden influir positivamente tanto en tu bienestar emocional como en la salud de tu piel.

Puedes leer este artículo para conocer otros consejos para disminuir el estrés con plantas medicinales.

¿Qué más? ¡Plantas medicinales, por supuesto!

Plantas medicinales para reducir el estrés

Lavanda, Tilo, Naranja, son excelentes para el estrés y, también, el maravilloso hongo adaptógeno: Reishi. 

Conoce qué son los adaptógenos haciendo click aquí.

Profundicemos en sus bondades:

Tilo (Tilia platyphyllos)

Calmante del sistema nervioso, ansiolítico, sedante, relajante, digestivo. Especialmente, indicado contra insomnios, nerviosismo, ansiedad, angustia. Y, también, muy recomendable en casos de nerviosismo causado por trastornos digestivos y malestares estomacales.

Se recomienda, asimismo, como una buena alternativa para tratar la hipertensión arterial, especialmente cuando está ligada a una situación de nervios. Puede aliviar las jaquecas y aplacar la irritabilidad nerviosa. Es tradición popular que la sombra de este árbol ya calma los nervios de aquellos que se amparan bajo su follaje. 

Es, además, sudorífico y expectorante.

Cáscara de naranjo amargo (Citrus × sinensis)

Ejerce efecto calmante sobre el sistema nervioso y es levemente hipnótico (induce al sueño). Tónico cardíaco y de los nervios, y posee además propiedades estomacales benéficas, actúan como un regulador estomacal e intestinal para aliviar los espasmos gástricos y las digestiones lentas y pesadas o dispepsias. Asimismo, resulta carminativo en quienes son propensos a padecer gases, hinchazón abdominal y flatulencias.

Reishi (Ganoderma lucidum)

Este hongo es un excelente adaptógeno, con propiedades antioxidantes, que proporciona bienestar al organismo y provoca que nuestro sistema inmunológico reaccione de forma más rápida. Fortalece el sistema nervioso. Posee propiedades anticancerígenas. Favorece la circulación sanguínea, estimula la regeneración de las células hepáticas y tiene propiedades antihistamínicas entre muchas otras. 

Conoce las infinitas propiedades de Reishi en esta nota de blog.

Lavanda (Lavándula Angustifolia)

Actúa sobre el sistema nervioso, el que comunica lo sutil con la materia, por eso es de vital importancia su cuidado. Perfecta para esos momentos en los que necesitamos bajar un cambio y disminuir la ansiedad. Nos ayuda a calmarnos, a tener un descanso profundo y a recuperar nuestro cuerpo de cualquier desequilibrio.

Además, es antiespasmódica y muy buena para aliviar flatulencias, fermentaciones, asma, mareos, jaquecas, estados de angustia, depresión e irritabilidad.

Descubre todos los beneficios de la Lavanda leyendo esta información.

Y prepara tus propias sales de lavanda para un baño relajante siguiendo estos pasos.

Te comparto una infusión adaptógena anti-estrés en esta nota de blog.

Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante encontrar las estrategias que mejor se adapten a ti. Si sientes que el acné y el estrés están afectando negativamente tu vida, no dudes en descargarte este EBOOK GRATUITO sobre ESTRÉS.

Flor

2 comentarios en “¿Problemas en la piel? Puede ser estrés.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[affiliate_registration]