Bardana (Arctium lappa): la raíz que limpia, alivia y protege.

Hierba amarga y depurativa con múltiples beneficios: digestiva, diurética, fungicida, antibiótica y antiinflamatoria. ¡Te cuento cada uno de sus secretos!

Incluida como una verdura más en la alimentación, la Bardana (Arctium lappa) era consumida en la Edad Media. En la segunda mitad del siglo pasado, alcanzó reconocimiento internacional en la cocina gracias a la popularidad de la dieta macrobiótica. Sin embargo, con excepción de países como Japón, Italia, Portugal y Brasil, ya no se utiliza comúnmente en la cocina. Hoy, la Bardana es valorada como planta medicinal, con múltiples aplicaciones terapéuticas.

Si tienes dificultades intestinales, retención de líquidos, diabetes, infecciones o problemas cutáneos como acné o dermatitis, esta planta puede ayudarte a contrarrestar sus efectos negativos.

Los beneficios digestivos y depurativos

La raíz de bardana se utiliza para mejorar la digestión, en parte por su alto contenido de inulina, un prebiótico que nutre el microbioma intestinal. También actúa como amargo suave y colagogo, estimulando la secreción de bilis y favoreciendo el apetito. Así, tonifica el sistema digestivo y promueve una buena asimilación de nutrientes.

Por otro lado, su riqueza en potasio e inulina le confiere una potente acción diurética y depurativa, ayudando a eliminar líquidos retenidos y toxinas como la urea y el ácido úrico. Esto la hace útil en casos de gota, edemas, infecciones urinarias y cálculos renales.La Bardana depura tu piel

Uno de los efectos más conocidos es su poder depurativo de la piel. Principalmente, esto se observa como una consecuencia de la limpieza de la sangre, ya que el estado de la misma se refleja, entre otras cosas, a través de su luminosidad y lozanía. 

Pero, además, tiene un gran poder antibiótico y antiinflamatorio por lo que es recomendable tomarla en casos de acné, eczemas, dermatitis seborreica, abscesos y como apoyo en la psoriasis.

Los beneficios de la Bardana en la diabetes

La Bardana tiene un leve efecto hipoglucemiante, útil para personas con diabetes tipo 2. Su combinación con otras plantas de acción similar puede reforzar este beneficio, siempre bajo supervisión profesional.

Bardana y piel: una aliada natural

Uno de los efectos más reconocidos de la bardana es su capacidad para mejorar el estado de la piel, actuando tanto desde adentro como en aplicaciones externas.

Por un lado, su poder depurativo promueve la limpieza interna del organismo, lo que se traduce en una piel más luminosa, equilibrada y saludable. Pero además, diversos estudios han confirmado que esta planta posee una potente acción antiinflamatoria, antioxidante y antialérgica.

Compuestos como la arctigenina y la arctiina, presentes en raíz, semilla y hoja, han demostrado su capacidad para inhibir la producción de óxido nítrico (NO), citoquinas proinflamatorias como TNF-α e IL-6, y la activación del factor NF-κB, clave en los procesos inflamatorios de la piel. Estas propiedades explican su uso tradicional en el tratamiento de acné, eczema, dermatitis seborreica, psoriasis y abscesos.

Incluso, se ha observado que extractos de bardana pueden modular la respuesta inmune en enfermedades alérgicas, disminuyendo la producción de IL-4 e IL-5, citoquinas implicadas en procesos como la dermatitis atópica.

Otras propiedades destacadas de la Bardana

Actividad anticancerígena (experimental)

La arctigenina, presente en la raíz, semilla y hoja, ha sido objeto de estudio por su posible acción anticancerígena. Se ha demostrado que inhibe el crecimiento de diversos tipos de células tumorales in vitro, como las del páncreas, estómago, hígado y colon, y modula rutas celulares como NF-κB, STAT3 y mTORC1​​. Aunque los estudios son prometedores, aún no hay evidencia suficiente en humanos, y se necesitan más investigaciones clínicas.

Alopecia y regeneración capilar

Un estudio in vitro mostró que la arctiina exhibe efectos antioxidantes sobre células de la papila dérmica del cabello humano, reduciendo la senescencia celular, uno de los factores que contribuyen a la alopecia. Si bien se trata de estudios preliminares, abre un camino de exploración para aplicaciones cosméticas naturales​.

Alivio del dolor articular

Históricamente se ha usado bardana para tratar dolores articulares y afecciones como el reumatismo. Un estudio clínico aleatorizado sugirió que su capacidad antioxidante e inflamación-reductora podría tener efectos beneficiosos para quienes padecen dolor en las articulaciones​.

Formas de uso de la Bardana

Uso tópico

Para aprovechar sus beneficios directamente sobre la piel, se puede preparar un aceite macerado con la raíz de bardana. Este aceite es útil para tratar:

  • Heridas
  • Úlceras cutáneas
  • Llagas
  • Picaduras de insectos
  • Forúnculos
  • Dermatitis atópica
  • Escamación, resecamiento y picazón

Gracias a su acción antifúngica, también combate infecciones por hongos como la pitiriasis versicolor o el pie de atleta.

Uso interno

Para uso interno, se recomienda consumirla en forma de decocción (20 gramos de raíz por litro de agua) o tintura madre. La decocción es especialmente útil en tratamientos depurativos o digestivos.

Aunque la bardana es generalmente segura cuando se consume en las dosis recomendadas, hay algunas precauciones importantes:

  • Alergias: al pertenecer a la familia Asteraceae, puede generar reacciones alérgicas en personas sensibles a esta familia botánica.
  • Contacto con las cerdas de las semillas: pueden causar irritación o lesiones en la piel y ojos.
  • Embarazo y lactancia: no se recomienda su uso debido a la falta de estudios de seguridad y su efecto espasmolítico sobre el músculo uterino, observado en estudios con animales.
  • Interacciones medicamentosas:
    • No combinar con diuréticos sintéticos, ya que puede potenciar su efecto y provocar desequilibrios electrolíticos.
    • Evitar en personas que toman anticoagulantes o medicamentos cardiotónicos, por su contenido de potasio, que podría interferir con estos tratamientos.

La bardana es una planta con una larga tradición de uso medicinal y hoy, gracias a estudios científicos recientes, se confirma su potencial como aliada en el cuidado de la piel. Su capacidad para actuar sobre procesos inflamatorios, alérgicos y oxidativos la convierte en una opción natural para acompañar tratamientos de diversas afecciones cutáneas, además de beneficiar el sistema digestivo y depurativo del cuerpo.

Incorporarla de forma responsable, como decocción o aceite, puede ser un recurso valioso dentro de una rutina natural de salud y bienestar. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

¿Te interesó mi nota y estás buscando profundizar tus conocimientos sobre la salud de la piel y sus tratamientos desde una Mirada Integrativa?

Si quieres potenciar tu profesión o el cuidado de tu piel de forma natural y consciente, te recomiendo el DIPLOMADO DE DERMOCOACH®, no solo aprenderás sobre los beneficios de las plantas medicinales, si no que podrás incorporar este conocimiento a la práctica y elevar tu salud y la de tus pacientes de forma responsable y segura.

Puedes obtener más info escribiendo a: consultas.dermocoach@gmail.com

¿Nos vemos ahí? 

Florencia Fasanella

Farmacéutica especializada en medicina herbal e integrativa
Matrícula 17501

Referencias científicas

  1. Chan Y.-S. et al. (2010). A review of the pharmacological effects of Arctium lappa (burdock). Inflammopharmacology, 19:245–254.
  2. Sohn E.-H. et al. (2011). Anti-allergic and anti-inflammatory effects of butanol extract from Arctium Lappa L. Clinical and Molecular Allergy, 9:4.
  3. Guna, G. (2019). Therapeutic Value of Arctium Lappa Linn – A Review. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 12(7):53–59.

24 comentarios en “Bardana (Arctium lappa): la raíz que limpia, alivia y protege.”

  1. Buen día, entonces la ardana la cobigo en fornato raíz o hierva? Porque no entendí esa diferencia para saber luego como prepararla para consumirla, gracias!!

  2. Estoy siguiendo paso a paso todo sobre hierbas. son super super interesantes- Mil gracias por todo lo que aprendemos mediante tus conocimientos y que compartis con nosotros. MIL GRACIAS

  3. Hola flor me interesa mucho la bardana para comenzar a consumirla y así evitar no psoriasis o prevenir , la consumiré en tintura madre como el agnocasto que tomo todos los días quería saber cuanto tiempo tomarla y si hay descanso gracias

    1. Flor Fasanella - Florecer Medicina Natural

      Hola Claudia, cada cuerpo es único y cada persona también. Por eso es difícil para mí sugerirte por cuanto tiempo tomar la Bardana, no te conozco y tendría que hacerlo para poder sugerirte una dosis que sea para vos, y hacerte un seguimiento para ver como evolucionas con ella. Por esta razón es que no puedo sugerirte los tiempos de ingesta exactos.

  4. Quisiera saber en qué momento de la planta se extraer la raíz , y si hay que secarla antes de consumirla .
    Muchas gracias

  5. Hola!! Me encantó este blog! Tengo mucha bardana en el parque, crece sola. Hace muy poco descubrí que era esa hierba. Me interesa consumirla. Me conviene utilizar la raíz, o las hojas? Quisiera hacer tintura. Puedo hacerla de la raíz?

  6. Hola Flor <3 Primero muuchas gracias por todo tu contenido. Una consulta, el otro día fui a una herboristería a comprar bardana para hacer tisana y me la dieron tipo en hojas, flores y tallitos, pero ahora que veo tu post dice raíz. ¿Está bien o tendría que conseguir solo las raices? Gracias 🙂

    1. Flor Fasanella - Florecer Medicina Natural

      Hola Mica! lo mas eficiente es la raíz, pero las hojas también tienen efecto medicinal 🙂 abrazo!!!

  7. Hola Flor!!! Interesante!!!! Me encanta todo lo que enseñas . En el oráculo me tocó la bardana, justamente lo que estaba necesitando, la pregunta es, si la puedo consumir, hace 6 meses me sacaron la vesícula. Muchas gracias

  8. Hola buenos días,soy monorena me sacaron el rincón izquierdo, tenía dos tumores malos hace 17 anos, estoy muy bien gracias a Dios, pero tengo problemas con el hígado,como puedo tomarla, me gustaría que me aconseje.Gracias

    1. Ailin Equipo Florecer Medicina Natural

      Hola Raquel! Te cuento que lo ideal es ver estas cosas en una sesión individual. Las consultas individuales se hacen en consultorio porque allí es donde se puede analizar realmente qué es lo que pasa y asesorar correctamente. No se puede brindar asesoramiento sin conocer en profundidad el caso de la persona y además cada persona es distinta!

  9. Hola buenas, he visto que la bardana se puede utilizar en dermatitis atópica, solo adiñulyo o en niños también? Y en ese caso a partir de qué edad. Gracias

    1. Ailin Equipo Florecer Medicina Natural

      Hola Natalia, la bibliografía sólo especifica el uso en adultos. Te recomiendo consultarlo con un profesional de la salud en niños. Abrazo! 🙂

  10. Hola se me olvidaba el aceite macerado como se haría? Gracias por toda la información que nos brindas, es maravillosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[affiliate_registration]