La calidad del aceite vegetal

La calidad de un aceite depende de muchos factores y, en esta nota, vamos a profundizar en cómo elegir un aceite vegetal de buena calidad.

La calidad del aceite vegetal

Si me conoces o eres alumna/o de la academia, sabrás que resalto continuamente el valor de los productos que consumo y recomiendo y que, sobre todas las cosas, destaco aquellos en los que la calidad es lo que prima y, además, tengo información sobre su origen.

Para conocer sobre aceites esenciales y vegetales, esta información te será útil:

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un aceite?

Al elegir un aceite debes tener en cuenta que sea:

  • Organico u agroecológico
  • Primera prensada en frío

Orgánico u agroecológico quiere decir que a la planta de la cual proviene el aceite vegetal no se le agregaron sustancias sintéticas o que, de haber sido agregadas, sólo fue en un monto mínimo permitido (el permitido depende de las regulaciones de cada país). En el caso de ser orgánico, se supone que este producto tiene el sello que comprueba que lo es. De ser agroecológico decimos que es orgánico pero sin sello (esto ocurre muy seguido, porque obtener un sello orgánico tiene un costo económico alto y no todas las personas productoras de aceites vegetales cuentan con ese capital).

Al ser orgánico u agrocologico un producto, nos asegura que durante el proceso de obtención del aceite tampoco se le agregaron sustancias sintéticas de potencial toxicidad.  

Para explicarte que significa que el aceite sea de primera prensa en frio tendré que explicarte cómo es el proceso de refinación de un aceite (cosa que queremos evitar):

Los aceites se obtienen del prensado de semillas oleaginosas (semillas que contienen aceites en su interior). Si la presión se hace con la suma de calor, el porcentaje que se extrae es mucho mayor al porcentaje que obtenemos si se hace esa misma prensión en frio. Los ácidos grasos -componentes de los aceite vegetales- se descomponen con calor (la temperatura varia según el aceite), por lo que baja muchísimo la calidad del producto cuando es prensado en caliente.

A su vez, a muchos aceites se les suelen agregar sustancias que les regulen la acidez, como bases alcalinas muy fuertes y/o ácidos. También, es usual la adición de decolorantes y sustancias que les quiten el aroma para, así, la industria asegurarse que nos brinda un producto con las mismas características organolépticas, por la tendencia a creer que el consumidor seguirá adquiriendo siempre que tenga la garantía de obtenerlo con las mismas características.

Ahora yo les pregunto, ¿a ustedes les da más seguridad ver manzanas brillantes, pulidas con ceras y que nunca se pudren? O ¿prefieren una manzana de colores heterogéneos que posee brillo natural? En mi caso, prefiero la segunda: nada es idéntico a otra cosa en la naturaleza, si son idénticas, brillan cuando no tiene que brillar y tardan demasiado en pudrirse, lo que estoy consumiendo me suena más cercano a un plástico que a una fruta.

Aclaración importante: Existen aceites prensados en frío, pero que están decolorados, desodorizados y regulados en su ph, por lo que son, igualmente, de muy mala calidad. En este caso, aunque sea prensado en frío, se le agregan sustancias para homogeneizar el producto. Por eso es que tienen que ser prensados en frio y orgánicos, de esta forma nos asegura que no le agregaron sustancias tóxicas para el organismo. 

La gran problemática de la adición de sustancias tóxicas que se les agregan a los aceites vegetales es que, luego, no se pueden retirar al 100% por lo que el producto siempre contiene una parte de eso y, por supuesto, lo consumimos cuando ingerimos el aceite o cuando lo colocamos sobre la piel. 

Es por eso que los aceites vegetales que ofrezco – Aceite de Jojoba traído desde La Rioja y Aceite de Rosa Mosqueta, de la Patagonia – son 100% puros, orgánicos y prensados en frío, hechos a consciencia e intencionando pensamientos positivos 🙂 No tienen ni siquiera aceites esenciales porque me gusta conservar el producto virgen tal cual como sale de la semilla. Puedes conseguirlos en Botica Florecer.

Si no los probaste aún, te invito a experimentar todos los beneficios que aportan a nuestros organismos, ¡es un camino de ida (de los buenos)!

Fitoterapia Bioregional

Florencia Fasanella
Farmaceútica, Matrícula 17501

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[affiliate_registration]