La ciencia ha evidenciado los grandes efectos de la cúrcuma en diversos tipos de tratamientos naturales para el cáncer, patologías gastrointestinales y enfermedades neurodegenerativas. Conoce cómo consumir esta planta medicinal de forma segura leyendo esta nota.

Cuando hablamos de contraindicaciones algo que debemos comprender es que no todas tienen el mismo grado de comprobación.
Dentro de las contraindicaciones podemos encontrar distintos grados de prohibición/limitación de consumo:
- Aquellas que sugieren NO consumir la hierba (en estos casos debemos acatar la información porque si lo dice es que está comprobado).
- Aquellas que sugieren una posible contraindicación (en estos casos debemos estar atentas porque habla de una posibilidad, no de algo de lo que se está 100% seguro, puede ser por falta de estudios científicos por ejemplo). Ejemplos: “puede estimular, potenciar, inhibir ”; “existe la posibilidad” “parece que” y frases afines.
Siempre que tengas dudas, consulta a tu profesional de salud de confianza, que sepa de Medicina Herbal, por supuesto 😊.
Precauciones al consumir Cúrcuma
A dosis recomendadas o como complemento en la dieta, la cúrcuma se considera segura, pero en algunas personas susceptibles no debe utilizarse en dosis altas a largo plazo, ya que el uso excesivo puede causar trastornos gastrointestinales (por ejemplo, diarrea, náuseas, úlceras). A su vez, puede dificultar la absorción del hierro, la curcumina tomada en exceso puede suprimir la síntesis de hepcidina hepática, que es uno de los péptidos reguladores del metabolismo del hierro. Y, también, puede causar daño hepático.
Contraindicaciones al consumir Cúrcuma
- Evitar su consumo en caso de obstrucción de las vías biliares debido a su potencial efecto colagogo que aumenta de forma aguda la tasa de secreción de bilis. Este efecto se debe a su principio activo, la curcumina. Las personas con antecedentes de obstrucción de las vías biliares deben consultar a un profesional de la salud antes de usar la cúrcuma
- Evitar su consumo en embarazo, debido a su efecto emenagogo y abortivo por su actividad estimulante del útero.
- Evitar su consumo en casos de hipersensibilidad alérgica, aunque no es lo más común, existen algunos casos reportados.
- Evitar consumir altas dosis si se produce caída de cabello.
- Evitar su consumo en casos de cálculos biliares sin consultar previamente con un profesional de la salud.
- Evitar su consumo en casos de úlceras estomacales o exceso de producción de ácidos gástricos.
- Las personas con insuficiencia cardíaca congestiva no deben tomar grandes dosis de cúrcuma a largo plazo.
- Un pequeño estudio concluyó que el consumo de dosis suplementarias de cúrcuma puede aumentar significativamente la excreción urinaria de oxalato, lo que posteriormente puede aumentar el riesgo de formación de cálculos renales en personas susceptibles.
- No deberían consumirla, de forma prolongada, mujeres que desean buscar un embarazo, ya que altas dosis de cúrcuma han demostrado producir infertilidad.
- Evitar la exposición prolongada al sol luego de su uso tópico, ya que se ha demostrado que la curcumina no solo es fototóxica para las bacterias sino que también puede ser fotosensibilizante.
- No hay estudios que evalúen el efecto de la toma de curcumina en menores de 18 años, por lo que no se recomienda el consumo de complementos con curcumina en niños.
Interacciones de la Cúrcuma con fármacos
- Las personas con cáncer de mama en tratamiento quimioterápico deben evitar la suplementación con curcumina en la dieta. Ya que ha sido demostrado que un 2.5 % de curcumina en la dieta inhibió significativamente la regresión tumoral de la ciclofosfamida (quimioterápico).
- Las personas bajo medicamentos antiplaquetarios y anticoagulantes deben tener cuidado al considerar su uso y consultar con un profesional de la salud antes de la autoadministración, se deben evitar en estos casos consumir altas dosis. Debido a que la curcumina inhibe la agregación plaquetaria, la síntesis de tromboxano B2, y exhibe actividad antitrombótica. Por razones similares, también se recomienda que las personas que se someten a una cirugía dejen de consumir dosis terapéuticas de cúrcuma al menos 2 semanas antes de su procedimiento.
- Se demostró que los extractos acuosos alcalinos de cúrcuma potencian la actividad de la insulina en el metabolismo de la glucosa.
- En un estudio se comprobó que la curcumina antagoniza los efectos antibacteriales del ácido nalidíxico contra el Staphylococcus aureus.
Recomendaciones para consumir Cúrcuma
Siempre ir de menos a más. Sugiero comenzar a incorporar la cúrcuma en dosis bajas e ir aumentando paulatinamente, a medida que se vayan registrando los efectos que produce en un organismo en particular, como siempre digo: cada cuerpo es un objeto de estudio individual.
La curcumina se asimila mejor si la combinamos con pimienta negra y con alguna grasa. La piperita de la pimienta negra aumenta su biodisponibilidad y, la grasa, mejora su absorción.
Los glucosinolatos presentes en las coles y la quercetina de la cebolla y otros vegetales también ayudan a aprovechar sus propiedades.
Cómo consumir la Cúrcuma
Los rizomas pueden consumirse frescos, pero lo habitual es que se cocinen de 30 a 45 minutos para luego secarlos al sol o en hornos industriales. Suele comercializarse molida, aunque es posible encontrar el rizoma entero y seco, en ese caso, puede molerse de forma casera. También, puede consumirse en comprimidos y en tintura madre.
La dosis recomendada en adultos es, en polvo o en infusión: 1,5 a 3 gr por día.
Si quieres saber mucho más sobre esta planta medicinal, sus propiedades y usos, puedes consultar esta nota de blog.
¿Quieres incorporar plantas medicinales a tu vida de forma eficaz y segura?
Entonces, ¡mi Formación en Medicina Herbal Integral® es para tí! Inscríbete en la lista de espera 2024
Florencia Fasanella
Farmaceútica, Matrícula 17501
Cuanto seria el uso prolongado contraproducente para buscar embarazo? Osea, q ocasiona infertilidad? Gracias
Como recomendación, si se está buscando un embarazo, no utilizarla. Abrazo!
Que dosis de pimienta y que proporción de grasa es recomendada para potenciar los ef3ctos de la curcuma? Gracias!
Hola Estela, no hay una dosis estandarizada en cuanto a la pimienta y la grasa. Se pueden encontrar comprimidos que contienen cúrcuma + pimienta. Sino vas probando de menos a más, con una pequeña dosis de pimienta y ves qué efecto tiene en tu organismo. Con respecto a la grasa en general lo que se hace es utilizar leche para hacer los preparados con cúrcuma, por ejemplo la “leche dorada”. Abrazo! 🙂