Si bien es difícil medir el dolor, contamos con revelaciones científico-médicas para discriminar su origen. Esta información nos permite relacionar las propiedades de ciertas hierbas que pueden contribuir a aliviarlo.
El dolor es una sensación difícil de cuantificar. ¿Escuchaste alguna vez hablar del “umbral del dolor”? Cuando estudié este tema en la universidad, en la carrera de Farmacia y Bioquímica, recuerdo que nos enseñaban formas para poder medirlo. Sin embargo, los docentes nos advertían que el dolor siempre puede variar. Para cada persona el umbral del dolor es distinto y cómo se siente es único.
Por ello, los pediatras, incluso médicos de adultos cuando una persona llega a la guardia con dolencias intensas pide al paciente que califique del 1 al 10 la intensidad de esa dolencia.
Incluso, de hecho en farmacología existen distintos tipos de tratamientos dependiendo del tipo de dolor, pero no nos asegura que sea efectivo porque hay enormes variaciones en cada persona.
Para profundizar sobre los dolores te comparto más información. Se dividen en:
Nociceptivo
Es el dolor producido por la activación de los nociceptores debida a estímulos mecánicos, térmicos o químicos. El dolor se subdivide en somático (superficial, bien localizado) o visceral (profundo, por distensión de órgano hueco, peor localizado, que puede ser referido). Es el dolor habitual, fisiológico, en el que el sistema nervioso está intacto y percibe los estímulos de manera adecuada. Por ello, las sensaciones dolorosas son las habitualmente percibidas en la vida diaria. Por último, es un dolor que suele responder bien a los analgésicos convencionales.
Neuropático
Es un síntoma resultante del daño neurológico, no una enfermedad en sí misma. Se subdivide según donde esté el daño en central y periférico. No se sabe el origen del mismo, por esta razón es difícil de tratar.
Más allá de la complejidad y del origen del dolor, las plantas pueden convertirse en grandes aliadas a ayudar en el tratamiento del dolor, como coadyuvantes de tratamientos o tomándolas solas.
A continuación, te cuento cuáles son las Plantas Medicinales que nos ayudan a aliviar diversos dolores.
Árnica (para dolor nociceptivo)
Gran planta antiinflamatoria conocida más comúnmente para el tratamiento de dolores musculares, desgarros, inflamaciones de tendones, esguinces y contusiones, debido a que favorece la llegada de sangre a la zona del dolor y acelera el proceso de curación.
Para este propósito, se puede usar tópicamente en la piel o de forma homeopática.
Homeopáticamente, el árnica es muy seguro y se utiliza para apoyar la curación en caso de shock, trastorno de estrés postraumático, trauma posquirúrgico, trabajo dental invasivo, entre otros.
Receta de Oleato con Árnica
Ingredientes:
Flores de árnica secas
Aceite de oliva, de semilla de uva o almendras.
Pasos:
Llenar un frasco de vidrio limpio y esterilizado hasta la mitad con flores de árnica secas.
Agreguar aceite para cubrir el árnica. Empujar árnica con un palillo para liberar burbujas de aire y permitir que el aceite cubra cada rincón y grieta. Llenar el volumen restante del frasco con aceite.
Establecer en un lugar cálido y oscuro para empinar durante 4-6 semanas, agitando cada pocos días.
Colar el aceite a través de un filtro de tela, media cancán o filtro de café en un frasco limpio, presionando el material de la hierba para liberar hasta la última gota de aceite.
Etiquetar el frasco donde coloques el oleato de árnica, ya listo para aplicar.
Cayena (dolor nociceptivo y neuropático)
Sus propiedades calmantes ante el dolor se deben a la presencia de capsaicina, un principio activo que actúa tanto para dolores musculares como dolores provenientes del sistema nervioso ya que actúa sobre la Sustancia P (neurotransmisor encargado de trasmitir las señales del dolor desde los nervios al sistema nervioso central).
Cuando la cayena se usa por vía tópica, puede ayudar a aliviar todo tipo de dolor, desde neuropatía, dolor de espalda, espasmos musculares, calambres menstruales e incluso artritis.
Raíz de jengibre (para dolor nociceptivo
Utilizado durante miles de años en la medicina tradicional china para todo tipo de dolencias, incluida la artritis y el dolor muscular, el jengibre se ha sometido a estudios clínicos por sus capacidades antiinflamatorias. Las capacidades de calentamiento del jengibre ayudan a mejorar la circulación y aliviar la tensión en los músculos cansados.
Podes ver más en nuestra nota de blog acerca del jengibre: https://florecer-medicinanatural.com/que-no-te-falte-jengibre-en-esta-temporada-de-frio/
Cúrcuma (para dolor nociceptivo)
Una de las especias más deliciosas que le da al curry su sabor y color distintivos, la cúrcuma tiene numerosas propiedades curativas que no solo ayudan a aliviar la tensión muscular y el dolor, sino también la artritis y la inflamación de las articulaciones. Uno de los componentes que le dan a la cúrcuma su estado de “superhéroe” es la curcumina, que naturalmente ayuda a reducir los niveles de enzimas dentro de nuestro cuerpo que causan inflamación.
Tener estas plantas en tu botiquín herbal pueden ayudarte en el momento menos pensado. Como siempre te sugiero, si estás tomando alguna medicación, es bueno consultar al especialista para no interferir.
Que maravilla, he usado también además del arnica, el preparado en alcohol de Romero y tuve excelentes resultados.
Pregunto: para el dolor x hernia de disco?? Cual me sugieres??? Muchas gracias.
No hay una específica para ese dolor, podes probar los que están en esta nota 🙂
abrazo!
Muy interesante todo, siempre consumo globulitos de Arnica y el Ungüento, que hago,para Dolores y contracturas
Gracias Flor
Siento dolor en el alma, desde que perdí a mi mamá luego de una larga y dura enfermedad
Solo tengo pensamientos tristes e imágenes más aún
Estoy en tratamiento psicológico
Las plantas me pueden ayudar?
si, pero es fundamental que te atiendas, no podes solucionarlo con información de un blog. Es algo muy serio Gaby.
Abrazo!
Hermoso, interesante y serio. Me encanta tu trabajo con las plantas. De hecho lo aplico en mí y la combinación de estas plantas me ha ayudado con mis dolores de articulaciones. Feliz!!
muchas gracias!! 🙂
Hola!! Sufro de migrañas y quería saber que puedo tomar, ya que comienza con un leve dolor y después es fuerte y llego hasta descomponerme del estómago, me dio mi neurólogo una pastilla (fluocur) pero no soy amante a eso.
Gracias. saludos
Hola Ivvana, como estás? para tratar migrañas te sugiero que saques un turno, porque hay que ver cual es el origen de tus migrañas, no siempre es el mismo tratamiento.
Hola Flor la verdad que recien leo como preparar arnica yo tengo una tendinosis en mi hombro derecho y me prepare arnica en un frasco y lo cubri con alcohol lo deje unas semanas para topicar en mi hombro no sirve no?mejor lo tiro y me preparo en aceite graciasss
Hola!! Que plantas puedo usar para dolores menstrualesy menopausia
Hola! hay muchas antiinflamatorias. Podes ver en las notas de mi Blog 🙂
Me interesa aprender, tengo algunas plantas y hago algunas infusiones
que bueno!!! en mi blog tenés mucha info buena para aprender y tan podes sumarte a alguno de mis cursos 🙂
abrazo!!!
Muy buena la información,me interesa mucho el uso de las plantas como medicina natural
Muchas gracias!! ❤️
Tengo hipotiroidismo que puedo tomar…gracias
Hola! No hay una planta necesariamente para una enfermedad. Es necesario tratarlo de forma integral. Podes pedir una consulta personalizada si queres asesoramiento específico. ❤️