Resistió la devastación de la primera bomba atómica arrojada en Hiroshima, posee propiedades antioxidantes y neuroprotectoras. Conocé todos los beneficios de esta planta medicinal milenaria proveniente de China.
El Ginkgo biloba fue el único espécimen vivo que resistió la devastación de la primera bomba atómica arrojada como arma de guerra en Hiroshima el 6 de marzo de 1945. En el momento de la explosión —con una temperatura cuarenta veces superior a la del Sol y una radiación de aproximadamente 240 Gy— la ciudad quedó destruida y murieron unas 140.000 personas, pero el Ginkgo volvió a brotar.
Era la primavera de 1946, exactamente un año después del estallido de la bomba de Hiroshima. Cerca de un kilómetro de distancia del epicentro de la explosión, un viejo Ginkgo destruido y seco empezó a florecer. Un templo construido frente al mismo había sido destruido por completo.Para Hiroshima, este árbol se transformó en símbolo del renacimiento y objeto de veneración, y se le dio el nombre de “portador de esperanza”.
No extraña su fuerza, entereza y sus ganas de vivir frente a la adversidad. Este árbol persiste en condiciones de poca luz y escasez de nutrientes y es altamente resistente a bacterias, hongos y virus.
Además, se lo califica como «fósil viviente», ya que es la única especie de la familia de las ginkgoáceas que pervive hasta nuestros días desde la era de los dinosaurios. En el Sureste de China se le venera como el «árbol de la sabiduría» y es parte de su patrimonio cultural.
Los granos del ginkgo eran utilizados por la medicina tradicional china para tratar la tuberculosis por su alto poder antibacteriano. Se utilizaban también como expectorantes y sedativos digestivos. Desde China, el árbol pasó a Corea y a Japón, donde era plantado alrededor de los templos.
Su acción terapéutica
El extracto de Ginkgo biloba se ha utilizado terapéuticamente durante varias décadas para aumentar el flujo sanguíneo periférico y cerebral, así como para el tratamiento de la demencia. El extracto contiene múltiples compuestos como flavonoides y terpenoides que se cree que contribuyen a sus efectos neuroprotectores y vasotrópicos.
Además, posee un gran efecto antioxidante que se debe a la captación de radicales libres e inhibición de la generación de especies reactivas del oxígeno. En un estudio de investigación doble ciego, cruzado, se utilizaron pruebas psicométricas para evaluar el procesamiento de información y otras funciones cognitivas en respuesta a un rango de dosis orales de Ginkgo biloba administradas de forma aguda a voluntarios sanos. Una hora después de una dosis única de 600 mg de la hierba, se informaron aumentos en la velocidad de escaneo de la memoria.
Por otro lado, las flavonoides obtenidas del extracto de las hojas de ginkgo aumentan la circulación sanguínea central y periférica, y como consecuencia se hace más eficiente la irrigación de los tejidos orgánicos. Su efecto sobre la sangre es vasodilatador arterial, antiagregante plaquetario y venotónico.
Esto beneficia a las personas en edad madura y senil, ya que sus organismos pierden capacidad para irrigar adecuadamente los tejidos especialmente del cerebro, esto provoca la pérdida de memoria, cansancio, confusión, depresión y ansiedad. El consumo de Gingko aminora estos síntomas y además hace más eficiente la irrigación en el corazón y las extremidades.
Por último, estos flavonoides también son efectivos en neutralizar radicales libres que están implicados en el proceso del envejecimiento.
En un ensayo clínico se demuestra que el Ginkgo biloba ha provocado aumentos en la absorción de glucosa y la síntesis de glucógeno en las células del músculo liso. Como consecuencia, disminuye el azúcar en sangre.
Cómo incorporar Ginkgo Biloba
Te sugiero, a diferencia de la mayoría de las hierbas que las bebemos, que ingieras entre 120 a 240mg al día del extracto seco, ya que este método es más seguro que tomar las infusiones.
En cuanto a la duración del tratamiento depende de la persona, pero debe ser al menos de 2 meses.
Por último, es muy importante que tengas en cuenta en qué casos Ginkgo biloba está contraindicado:
- mujeres embarazas,
- lactantes,
- pacientes con sangrado frecuente,
- si tomás alguna medicina anticoagulante
- y en personas con ataques epilépticos.
No puede combinarse con los siguientes medicamentos: Aspirina, warfarina, clopidogrel y otros anticoagulantes, IMAO, sertralina, fluoxetina. No consumir si se estás tomando Efavirenz.
Hola Flor, hermosa nota! Cómo se prepara el extracto seco? Gracias por compartir tu saber. Abrazo.
Hola Lore, muchas gracias 🙂
Se consume en extracto seco, porque podemos así consumirla en cápsulas o comprimidos. Es una planta que puede resultar muy vasodilatadora por esa razón se sugiere consumirla de ese modo, en extracto seco y por can tilda de miligramos.
Hola Flor! Muy interesante como todo lo que nos contas/informas. Me gustaría tomar esta infusión. Mandas al interior? Soy de Santa Fe. Gracias. Silvina.
Hola Sil! no vendo las hierbas 🙂
Se consume en extracto seco, porque podemos así consumirla en cápsulas o comprimidos. Es una planta que puede resultar muy vasodilatadora por esa razón se sugiere consumirla de ese modo, en extracto seco y por can tilda de miligramos.
Hola Flor! Sirve para varices? Gracias!!!… En infusión no es recomendable?
para várices si ayuda, pero en infusión no es recomendable, puede resultar muy fuerte!
Hola Flor,gracias x compartir,tengo hojas q compre en la dietetica como la puedo consumir??gracias
Para mayor seguridad mejor en comprimidos o cápsulas!
Gracias por tanta info hermosa!
Las cápsulas o pastillas se pueden tomar todos los días? A cualquier hora?
Gracias otra vez
Se toma la cantidad de miligramos diarios que dice en la nota 🙂
El horario no importa, puede ser cualquiera 🙂
Hola Flor
Tras un análisis rutinario me detectaron hipertiroidismo, tengo el TSH en 0,14 y la vitamina D en 26. Mi colesterol que normalmente es alto 280 (pero está compensado) ha subido a 345.
Lo que eso me doctores recetarme Crestor 10 para el colesterol, pero no lo he tomado y en su lugar estoy tomando lecitina de soja.
Debido a las circunstancias actuales todo ha quedado en el aire, entonces mi pregunta es qué puedo tomar para controlar o estabilizar ese hipertiroidismo qué dicen que tengo. El T4 está normal.
Hola ! En mi Blog comparto mucha info de forma gratuita. Te lo dejo para que veas todo.
Las consultas individuales se hacen en consultorio o por vídeo llamada, porque allí es donde puedo analizar realmente que es lo que pasa y asesorar correctamente.
Te dejo el Blog:
https://florecer-medicinanatural.com/blog/
Abrazo
Flor, que me aconsejas que haga con las hojas del Gingko, las macero en aceite, o glicerina??? gracias
en aceite 🙂
Hola Flor! Tengo hojas de Gingko, le agregué unas pocas a los yuyos que le pongo al mate, hago una mezcla para no tomar tanta yerba. No ya hace unos dias que lo tomo, y no siento nada raro. Te parece que me puede hacer mal? Tengo presión baja , en ese sentido creo que me puede hacer bien… no? Gracias por tus consejos!!
esta bien, si te sentís bien seguí tomando de ese modo 🙂
tenia un hermoso arbol de ginko de mas de 18 años , que tuve necesariamente que sacar , recien saque las hojas, en cantidades importantes y queria hacer una tintura madre asi lo dosificaba para tomarlo regularmente en bajas cantidades (ejemplo 3 gotitas diarias)
1- Las seco a las hojas (cuanto tiempo ) y después las pongo en vodka?
2- las pongo verdes pero serian muy pocas pues tienen mas volumen verdes.
3- Alguna otra sugerencia para aprovechar las hojas , principalmente lo necesito como antioxidante y aumentar la circulación sanguínea.
Gracias
Hola! las hojas se secan hasta que estén secas jeje no hay un tiempo medido.
En realidad lo que te conviene es ver con que cantidades de hojas se prepara la tintura madre de Gigko biloba para no hacer lío. Busca algún tutoríal, yo no preparo tintura de Gingko 🙂
Hola Flor yo le agrego gingo al mate entre tantas otras hierbas lo hago ocacionalmente y preferentemente en verano porque hace bien a la circulacion esta mal?
Si no sentís que te marea o te baja mucho le presión está bien 🙂
Hola Flor! Leí detenidamente tú nota. A mí me lo recomendó una otorrinolaringologa, por qué tengo zumbidos (tinnitus), tomo pastillas. Me dijo q la tomé después de las comidas (2 por día). Está bien? Puede ayudarme? En estos momentos de cuarentena no noto mucho cambio.
Gracias!!
esta bien 🙂
abrazo!!!
Hola Flor! Gracias por toda la info que brindas. Consulta, es recomendable consumir Gingko en tintura madre y cuál seria la dosis? O seria mejor los comprimidos o cápsulas?
mejor en comprimidos o cápsulas por lo que expliqué en la nota 🙂
abrazo!!
Hola Flor! Hermosa data. El ginko se puede consumir en tintura madre?
Gracias
Hola! Si, pero no hay dosis exactas y como es muy vasodilatador sugiero en comprimidos para que sepan cuánta cantidad consumen para que se pueda cuantificar.
hola linda, agradecida que te descubri!! por Luleoke! hace tiempo buscaba toda esta hermosa info! en cualquier dietetica se consigue este comprimido? o en farmacias de preparados?? me interesa conseguirlo! gracias!!!!
en dietéticas y herboristerías lo conseguís en comprimidos 🙂
me alegra mucho que te sea útil mi Blog 🙂
abrazo!!!
Hola: siendo vasodilatadora es recomendable para migrañas?
Gracias
Hola Flor como estas? se puede tomar en conjunto con tintura madre de Melena de León? crees que esto potenciaria sus resultados? Muchas Gracias
Hola Micaela! Si deseas combinarlas iría siempre de menos a mas, observando los efectos, tendría especial cuidado ya que ambas parecen afectar la coagulación de la sangre, con lo cual no consumirlas si se está tomando algún anticoagulante, y ante cualquier duda consultarlo con un profesional de la salud con conocimiento de plantas medicinales. Abrazo! 🙂