5 hierbas para cuidar nuestra feminidad de adentro hacia afuera.

Conocimiento, conexión y autocuidado son indispensables para tu salud ginecológica y apelar a una feminidad slow

Ante todo, respeto. Respeto por la tierra, por las plantas, por nuestro hábitat, por la naturaleza y, también, por nuestro cuerpo. Florecer se inició teniendo muy en claro este concepto. Y como seres libres y conscientes decidimos. Pero para que esa decisión sea tomada con toda la responsabilidad y libertad es necesario que estemos informadas. Y este, también, fue un criterio que aborda con convicción esta propuesta: sumar información, democratizar el conocimiento y ¡compartirlo!

Nuestra salud ginecológica

Hace ya muchos años que las mujeres sufrimos todo tipo de atropellos por parte de la medicina alopática. Ello se debe a que su práctica es 100% patriarcal: se ve muy claramente en sus métodos invasivos de análisis pero también en sus diagnósticos. Por ejemplo, establecer la menopausia como si fuese una enfermedad, y no un ciclo propio y natural. 

Desde Florecer, estamos convencidas que el paradigma de salud debe cambiar y para ayudar a esto, es nuestra responsabilidad conocer más acerca de nuestra salud ginecológica. 

Hoy les voy a compartir plantas medicinales que favorecen y ayudan en nuestros ciclos y en nuestra propia feminidad. Nos ayudan a lograr una feminidad slow. 

Hierbas y extractos aliados para tu feminidad slow

ORTIGA (Urtica urens, Urtica dioica)

Es una hierba medicinal rica en nutrientes, minerales y hierro. Por esta razón, es muy beneficiosa en caso de anemias. Es muy nutritivo para el cuidado regular del útero, antes y después del ciclo menstrual, para la fertilidad, para el posparto después del nacimiento y en el caso de un aborto espontáneo. La ortiga también beneficia a los riñones, elimina las infecciones del tracto urinario. Además favorece la circulación sanguínea. 

La ortiga se puede consumir en ensaladas, en tartas, empanadas, infusión o tintura madre.

Para profundizar en los poderes de esta planta puedes leer esta nota de blog 🙂

ONAGRA (Onagra prímula)

Se trata de un aceite vegetal beneficioso para el llamado «síndrome premenstrual» debido a su concentración en ácido gamma-linoléico, que aumenta la producción de la prostaglandina llamada E1, generando efectos antiinflamatorios en el organismo.

Ayuda a disminuir los dolores, náuseas, sensibilidad de pechos e hinchazón de vientre previo a menstruar. También, es efectivo en la disminución de los síntomas psico-emocionales de ese momento del ciclo.

SHATAVARI (Asparagus racemosus)

Es una hierba adaptógena, nativa de la India, utilizada en la medicina ayurveda. La consideramos como la gran aliada de la salud uterina y nos acompaña en todas las fases de nuestro ciclo. 

Con respecto a la menstruación, ayuda a regularnos y también a equilibrar cuando hay flujos abundantes. 

Por otro lado, si estás transitando la menopausia, es un gran colaborador para lubricar en caso de sequedad vaginal, síntoma común en esta etapa de la mujer. 

Finalmente, Shatavari es conocida por aumentar la fertilidad y es un galactogogo que potencia la producción de leche materna.

Debido a su concentración de fitoestrógenos, personas con sensibilidad a estos, incluyendo tumores sensibles a los mismos, se debe evitar su consumo. Evitar en caso de endometriosis. 

No tomar en caso de alergia a al asparagus debido de que pertenece a esa familia. 

MORINGA (Moringa oleifera)

Muy nutritiva, esta planta posee propiedades tonificantes y altas cantidades de vitaminas y minerales como Vitamina C, A, B2, B6, magnesio, hierro, proteínas, entre otros. 

Sus beneficios son especialmente indicados cuando se pierde mucha sangre en la menstruación.

ASHWAGANDHA (Withania somnifera)

Ashwagandha es una hierba antidepresiva y adaptógena proveniente de la medicina ayurvédica. Sus efectos más conocidos se deben a su acción sobre el sistema nervioso central, pero su capacidad adaptógena también se debe a que actúa sobre las glándulas suprarrenales. Se utiliza también para favorecer la fertilidad. 

Conectar con nuestro ciclo, sentirlo, conocerlo nos va a permitir practicar una feminidad slow, lejos de mandatos y cerca de la naturaleza. Si quieres conocer más sobre este concepto y sus beneficios, puedes ver mi video 🙂

🌿

Florencia Fasanella
Farmaceútica, Matrícula 17501

6 comentarios en “5 hierbas para cuidar nuestra feminidad de adentro hacia afuera.”

  1. Lylliam Montealegre

    Hola Flor !
    Me encanta cada conocimiento que transmitis de forma tan amorosa y respetetuosa !
    Consulta, la ashwagandha donde la puedo conseguir en Buenos Aires, hace mucho que la busco y no la encuentro , me podrás pasar info .
    Un placer tus talleres , la masterclass fue un placer poder hacerla , espero continuar en este camino de cambio maravilloso, bendiciones!!

    1. Flor Fasanella - Florecer Medicina Natural

      Hola Lylliam! muchas gracias 🙂 en Buenos Aires podes consguir Ashwagandha en farmacia Similia.

    1. Ailin Equipo Florecer Medicina Natural

      Hola Cynthia! En dietéticas, herboristerias, almacenes naturales, almacenes gourmet e incluso online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[affiliate_registration]