La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta, principalmente, a la piel. Las terapias convencionales incluyen corticosteroides tópicos, análogos de la vitamina D, inmunosupresores y tratamientos biológicos. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales, como las plantas medicinales, para reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos farmacológicos tradicionales y en esta nota te cuento cuáles son.
Qué es la psoriasis y cuáles son sus causas
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente la piel, aunque también puede involucrar las uñas y las articulaciones en lo que se conoce como artritis psoriásica. Se caracteriza por una alteración en el ciclo normal de vida de los queratinocitos, las células que componen la capa externa de la piel. En condiciones normales, los queratinocitos tardan alrededor de 28-30 días en madurar y llegar a la superficie de la piel, donde se desprenden. En personas con psoriasis, este ciclo celular se acelera, reduciendo este tiempo a solo 3-5 días. Como resultado, las células no se desprenden de manera efectiva y se acumulan en la superficie de la piel en forma de placas gruesas, escamosas y de color plateado.
Este proceso de hiperproliferación celular está asociado con una respuesta inmunitaria desregulada, en la que las células T del sistema inmunológico se activan de manera anormal, liberando citocinas inflamatorias como el TNF-α, la IL-17 y la IL-23. Esto genera un ciclo de inflamación crónica que perpetúa la enfermedad.
La causa exacta de la psoriasis no se conoce completamente, pero se cree que está relacionada con una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos. Existen varias formas de psoriasis, siendo la psoriasis en placas la más común. Otros tipos incluyen la psoriasis guttata, que se presenta en pequeñas manchas, la psoriasis pustulosa, que forma ampollas llenas de pus, y la psoriasis eritrodérmica, una forma grave que cubre grandes áreas del cuerpo con enrojecimiento e inflamación intensa.
La psoriasis afecta al 2-3% de la población mundial y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que no solo afecta físicamente, las personas que viven con psoriasis pueden experimentar problemas emocionales, como ansiedad y depresión, debido a la visibilidad de las lesiones en la piel y las molestias físicas asociadas, como picazón, ardor y dolor. Además, se asocia con comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y depresión.
El tratamiento de la psoriasis busca controlar la inflamación, reducir la proliferación celular y aliviar los síntomas, aunque no existe una cura definitiva para la enfermedad. Las terapias convencionales incluyen corticosteroides tópicos, análogos de la vitamina D, inmunosupresores y tratamientos biológicos. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales, como las plantas medicinales, para reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos farmacológicos tradicionales.
Cómo actúan las plantas medicinales en el tratamiento de la psoriasis
A continuación, profundizaremos en los mecanismos de acción de las plantas medicinales para el tratamiento de la psoriasis:
- Inhibición de la hiperproliferación de los queratinocitos: La psoriasis se caracteriza por una proliferación acelerada de queratinocitos, que en condiciones normales tardan alrededor de un mes en madurar y ser eliminados. En la psoriasis, este proceso se reduce a solo 4-5 días, lo que genera acumulación de células en la superficie de la piel. Las plantas medicinales actúan ralentizando el ciclo de renovación celular, permitiendo que las células maduren y se desprendan de forma natural, lo que reduce la formación de escamas y placas.
- Inducción de apoptosis (muerte celular programada): En la psoriasis, la apoptosis de los queratinocitos es anormalmente baja, lo que contribuye a la acumulación de células inmaduras en la piel. Ciertas plantas medicinales promueven la apoptosis, ayudando a eliminar las células que proliferan de manera descontrolada. Este mecanismo es crucial para controlar el crecimiento excesivo de células en las lesiones psoriáticas.
- Inhibición de la reacción inmune e inflamatoria: La inflamación es una característica central de la psoriasis, mediada principalmente por la activación de células T y la liberación de citocinas proinflamatorias como el TNF-α, IL-17 e IL-23. Las plantas con propiedades antiinflamatorias pueden inhibir la actividad de estas citocinas y reducir la infiltración de células inmunitarias en la piel afectada. Esta acción disminuye la respuesta inmune excesiva que perpetúa la inflamación y la hiperproliferación.
- Supresión de la actividad de la quinasa de fosforilasa: La quinasa de fosforilasa (PhK) es una enzima involucrada en la regulación del ciclo celular y la proliferación de los queratinocitos. En la piel psoriásica, esta enzima está sobreactivada, contribuyendo a la hiperproliferación. Algunos extractos de plantas han demostrado ser capaces de inhibir la actividad de la PhK, lo que reduce la replicación celular y favorece la normalización de la epidermis.
- Inhibición de la vía de señalización Hedgehog: La vía de señalización Hedgehog (Hh) está implicada en el control del crecimiento y la diferenciación celular. En la psoriasis, la activación aberrante de esta vía contribuye a la proliferación descontrolada de queratinocitos. Inhibidores naturales de la señalización Hh, presentes en ciertas plantas medicinales, pueden reducir la formación de placas al interferir con esta vía, normalizando el crecimiento celular.
Cuáles son las plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de la psoriasis
Aloe vera (Aloe barbadensis)
- Beneficios: Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mejorar la hidratación de la piel. Estudios clínicos han demostrado que el uso tópico de gel de Aloe vera puede reducir significativamente el grosor de las placas psoriásicas y la inflamación.
- Contraindicaciones: No debe usarse en piel lesionada o infectada. Evitar su uso interno en personas con problemas intestinales o renales.
- Interacciones: Puede interactuar con diuréticos y medicamentos para la diabetes, aumentando el riesgo de desequilibrios electrolíticos.
Cúrcuma (Curcuma longa)
- Beneficios: La curcumina, su principio activo, tiene potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Además, inhibe la actividad de la quinasa de fosforilasa, lo que ayuda a reducir la proliferación de queratinocitos.
- Contraindicaciones: No se recomienda su uso en personas con obstrucción biliar o cálculos biliares.
- Interacciones: Puede potenciar el efecto de anticoagulantes y antiinflamatorios no esteroideos.
Comino negro (Nigella sativa)
- Beneficios: Ha mostrado efectos positivos en la reducción de la inflamación y la proliferación de queratinocitos en estudios con animales.
- Contraindicaciones: No se recomienda en personas con problemas hepáticos o renales graves.
- Interacciones: Puede interactuar con anticoagulantes y medicamentos inmunosupresores.
Manzanilla (Matricaria recutita)
- Beneficios: Sus propiedades antiinflamatorias y calmantes la hacen efectiva para reducir el enrojecimiento y la irritación en la psoriasis.
- Contraindicaciones: Personas alérgicas a las plantas de la familia Asteraceae (margaritas) deben evitar su uso.
- Interacciones: Puede potenciar los efectos de los anticoagulantes.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
- Beneficios: La Hierba de San Juan es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y se ha utilizado en el tratamiento tópico de la psoriasis. Se ha demostrado que reduce la inflamación y mejora la apariencia de las lesiones psoriásicas.
- Contraindicaciones: Puede causar fotosensibilidad. No debe utilizarse en combinación con medicamentos antidepresivos o inmunosupresores.
- Interacciones: Aumenta la actividad enzimática del hígado, lo que puede reducir la eficacia de medicamentos como anticoagulantes, anticonceptivos y antidepresivos.
Reishi (Ganoderma lucidum)
- Beneficios: El Reishi posee potentes propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias. Los compuestos bioactivos como los triterpenoides y los polisacáridos ayudan a regular el sistema inmunológico y a reducir la producción de citocinas inflamatorias. Esto puede ser beneficioso para controlar la inflamación crónica en la psoriasis.
- Contraindicaciones: Puede causar molestias gastrointestinales en algunas personas.
- Interacciones: Puede potenciar los efectos de medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios.
Cordyceps (Cordyceps sinensis)
- Beneficios: El Cordyceps es conocido por sus efectos inmunomoduladores, y se ha demostrado que reduce la producción de citocinas proinflamatorias, como el TNF-α, lo que ayuda a controlar la respuesta inmunitaria desregulada en la psoriasis.
- Contraindicaciones: No se recomienda su uso en personas con enfermedades autoinmunes sin supervisión médica.
- Interacciones: Puede interactuar con inmunosupresores y anticoagulantes.
El uso de plantas medicinales y hongos como el Reishi y el Cordyceps para el tratamiento de la psoriasis es una alternativa prometedora, con menos efectos secundarios en comparación con los tratamientos convencionales. Aunque algunos estudios todavía están en fase experimental, los resultados hasta la fecha son alentadores, y sugieren que estas plantas pueden ser parte integral de una estrategia de tratamiento natural y holístico.
¿Quieres conocer cómo emplear plantas medicinales para tratar síntomas de forma natural y para potenciar tu autocuidado? Entonces mi WEBINAR AVANZADO GRATUITO “DOMINA LA MEDICINA HERBAL” para terapeutas y profesionales de salud es para ti. ¡Súmate!
Aprenderás sobre propiedades medicinales de las plantas, mi método para dominar la medicina herbal y estarás en contacto con personas con distintas profesiones y de distintos lugares.
¿Nos vemos en mi Webinar?
Flor.
Referencias
- Sahu, R., et al. “Herbal Remedies: A New Era for Psoriasis Diseases.” International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research (2011).
- Herman, A., et al. “Topically Used Herbal Products for the Treatment of Psoriasis – Mechanism of Action, Drug Delivery, Clinical Studies.” Planta Medica (2016).
- “Oral Herbal Medicines for Psoriasis: A Review of the Literature.” Journal of Herbal Medicine (2016).
- Syed, T. A., et al. “Management of Psoriasis with Aloe Vera Extract in a Hydrophilic Cream: A Placebo-Controlled, Double-Blind Study.” Tropical Medicine & International Health (1996).
- Heng, M. C., et al. “Curcumin: A Potent Phosphorylase Kinase Inhibitor Suppresses Psoriasis Activity.” British Journal of Dermatology (2000).
- Bernstein, J. E., et al. “Effects of Topically Applied Capsaicin on Moderate and Severe Psoriasis.” Journal of the American Academy of Dermatology (1986).
- Paterson, R. R. M. “Cordyceps – A Traditional Chinese Medicine and Another Fungal Therapeutic Biofactory?” Phytochemistry (2008).
- Sliva, D. “Ganoderma lucidum (Reishi) in Cancer Treatment.” Integrative Cancer Therapies (2003).