Esta especie del género Silybum de la familia Asteraceae es enormemente conocida por sus propiedades antioxidantes sobre el hígado y sus maravillosos aportes medicinales, pero ¿conoces sus contraindicaciones? Entérate de todo lo que debes saber para consumirla de forma responsable y segura en esta nota 🙂

Antes que nada, repasemos que cuando hablamos de contraindicaciones, algo que debemos comprender es que no todas tienen el mismo grado de comprobación. Dentro de las contraindicaciones podemos encontrar distintos grados de prohibición/limitación de consumo:
- Aquellas que sugieren NO consumir la hierba (en estos casos debemos acatar la información porque si lo dice es que está comprobado).
- Aquellas que sugieren una posible contraindicación (en estos casos debemos estar atentas porque habla de una posibilidad, no de algo de lo que se está 100% seguro, puede ser por falta de estudios científicos por ejemplo). Ejemplos: “puede estimular/potenciar/ inihibir”, “existe la posibilidad” “parece que” y frases afines.
Siempre que tengas dudas, consulta a tu profesional de salud de confianza (que sepa de Medicina Herbal, por supuesto).

Las plantas medicinales son increíbles, efectivas y actúan de manera integral, pero debemos tener en cuenta detalles que muchas veces se pasan por alto.
Este Ebook que te brindará información CLAVE para que puedas trabajar con fitoterapia de una manera segura y eficiente.
Siempre que tengas dudas, consulta a tu profesional de salud de confianza, que sepa de medicina Herbal, por supuesto.
El cardo mariano (Silybum marianum), de la familia Asteraceae, es una planta medicinal conocida por sus efectos hepatoprotectores y antioxidantes. Su principio activo, la silimarina, contiene una mezcla de flavonolignanos (como silibinina, silidianina y silichristina) que han demostrado proteger las células hepáticas de toxinas, reducir el daño oxidativo y mejorar la función hepática en condiciones como la cirrosis, hepatitis y daño inducido por toxinas. Además, se le atribuyen beneficios en la regulación de lípidos en sangre y efectos antiinflamatorios, lo que lo convierte en una opción popular para el apoyo de la salud hepática y la desintoxicación.
Efectos Secundarios Comunes de Cardo Mariano
El uso del cardo mariano es generalmente seguro; sin embargo, en algunos casos pueden ocurrir efectos secundarios leves. Entre los síntomas más comunes se encuentran molestias gastrointestinales como náuseas, diarrea, malestar estomacal y, ocasionalmente, boca seca y dolor de cabeza.
Contraindicaciones de Cardo Mariano
- Embarazo y lactancia: No se recomienda el uso de cardo mariano durante el embarazo debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad. Aunque tradicionalmente se utiliza para apoyar la lactancia, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de su consumo en estas etapas.
- Alergias: Las personas con hipersensibilidad a las plantas de la familia Asteraceae (como ambrosía, caléndula y margarita) pueden experimentar reacciones alérgicas al cardo mariano.
- Enfermedades hepáticas avanzadas: A pesar de sus propiedades protectoras, no se recomienda el uso en casos de cirrosis hepática descompensada, ya que podría no ser efectivo y potencialmente adverso en fases avanzadas de daño hepático.
- Cirugías: Dado que el cardo mariano puede afectar la coagulación de la sangre, se aconseja suspender su uso al menos dos semanas antes de cualquier procedimiento quirúrgico.
Interacciones de Cardo Mariano con otros fármacos
El cardo mariano podría interferir con ciertos medicamentos metabolizados en el hígado, especialmente los que utilizan la vía del citocromo P450. Esto puede afectar fármacos como anticoagulantes, anticonceptivos, ciclosporina y algunos antidiabéticos. Estudios sugieren que podría disminuir la eficacia de medicamentos hipoglucemiantes y posiblemente afectar los niveles de insulina, por lo que se recomienda consultar con un profesional de salud en caso de usar medicamentos de forma crónica.
Formas de Uso y Dosis Recomendadas de Cardo Mariano
El cardo mariano se comercializa en diferentes formas, como extractos secos en cápsulas, tinturas y polvo de semillas. La dosis recomendada puede variar según la presentación y el objetivo terapéutico:
- Extracto seco (70-80% silimarina): Entre 200 y 400 mg diarios en dosis divididas es comúnmente utilizada para el apoyo hepático.
- Semillas en polvo: Consumir 12-15 g diarios. Sin embargo, esta forma es menos efectiva debido a la baja solubilidad de la silimarina en agua.
Ten esto presente al incorporarlo en el día a día mediante infusiones u otros preparados herbales.
¿Quieres aprender cómo incorporar Medicina Integrativa de forma segura?
Si la respuesta es sí, no puedes dejar pasar la lectura de mi NUEVO EBOOK GRATUITO: GUÍA COMPLETA DE CONTRAINDICACIONES, EFECTOS ADVERSOS Y DOSIS EN FITOTERAPIA.
En este EBOOK te explico cómo diseñar un tratamiento fitoterapéutico eficiente, seguro e integral tanto para ti como para tus consultantes.
Conocer las contraindicaciones de las plantas medicinales es fundamental para una práctica segura,
Flor.
Referencias
- Wang, X., Zhang, Z., Wu, S. (2020). Health Benefits of Silybum marianum: Phytochemistry, Pharmacology, and Applications. Journal of Agricultural and Food Chemistry.
- Bhattacharya, S. (2011). Milk Thistle (Silybum marianum L. Gaert.) Seeds in Health. In Nuts and Seeds in Health and Disease Prevention. Elsevier.
- Murphy, J. M., Caban, M., Kemper, K. J. (2000). Milk Thistle: Overview, Therapeutic Effects, and Safety. Longwood Herbal Task Force.
Muy interesante, que pena que me perdí la mster clases, se repetirá en otro momento del año?.gxs
Hola Miluska! Por ahora no tenemos una nueva fecha, pero te dejo el link para que puedas sumarte a nuestro newsletter y estés al tanto de todas las novedades de Florecer:
https://2ff72367.sibforms.com/serve/MUIFAGVT_OpCoK0qwywVeinSu5wIOdx1yCPt4Q7g2mK1f7bxmWA4dWvCt0cq_KU_5skpKUatsTYNk39IaAXh-SvzRpJyPMkI8o4vIHkYcQTteA0Ejn9ME00E9j_MFst6Y4gOtybVBQ6K5j39sg9XRKnuG-iMeX5Bx_3ARgQgmCRBcjFFnJ_IuZPZtvOhdnEA67SUq8iN_Xn7SDZR
Abrazo! 🙂
Hola, si me pudiera explicar eso de que el cardo mariano altera la coagulación de la sangre… entonces para una persona con mala circulación sanguínea…sirve? Creo que no me quedo claro
Gracias
Hola Arlette! Hay algunos estudios científicos realizados sobre este tema que sugieren que la silimarina (principio activo del Cardo Mariano) podría afectar la vía extrínseca y común de la coagulación sanguínea. Sin embargo, todavía se necesita más investigación al respecto. Por eso se encuentra en la bibliografía la contraindicación en casos de cirugía. Recomiendo que lo consultes con un profesional de la salud especializado antes de consumirlo, para que evalúe tu caso en particular. Abrazo! 🙂
Hola!! Cómo están? Estaría contraindicado entonces el cardo mariano para personas que toman La cardioaspirinas (ácido acetilsalicílico)? O en dosis bajas es seguro?
Hola Felisa! El cardo mariano (Silybum marianum) contiene silimarina, un complejo de flavonolignanos con propiedades hepatoprotectoras y antioxidantes. Sin embargo, tiene un potencial efecto antiplaquetario, lo que podría aumentar el riesgo de sangrado cuando se combina con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios, como la cardioaspirina (ácido acetilsalicílico en dosis bajas). No hay suficiente evidencia concluyente sobre la magnitud de esta interacción, pero se ha sugerido precaución en personas con mayor riesgo de sangrado (úlceras, cirugías recientes, trastornos de coagulación, etc.). En cualquiera de estos casos, siempre consultarlo con un profesional de la salud antes de consumirlo. Abrazo! 🙂
Hola,el cardo mariano ,se puede tomar teniendo pancreatitis cronica
Hola Lola! En general, no está contraindicado, pero su uso debe ser con precaución y bajo supervisión de un profesional de la salud. Abrazo! 🙂