Incluir hierbas en tu rutina a veces cuesta. Si sos amante del mate, no te pierdas esta nota.
Hace un mes aproximadamente, viendo las stories de la gente que sigo en mi Instagram, me encuentro con la de Sole Simond, Directora de la Revista OhLaLá. Estaba preparándose un mate con plantas medicinales. Entonces le escribí para brindarle mis sugerencias.
Hoy quiero compartir con ustedes, aquello que le sugerí a Sole en ese momento, porque sé que les puede llegar a interesar. Para mí el saber trasciende cuando puedo difundirlo y compartirlo, así que tomá nota y luego ¡tomate un mate!
Lo primero que deberías tener en cuenta, es que el mate es una hierba estimulante.
Por esa razón, al combinarla con otras hierbas sugiero que sea con algunas digestivas y no sedantes. Esto lo aclaro porque he escuchado en más de una oportunidad “voy a incluir alguna hierba sedante al mate para poder bajar un cambio”. Esto es contradictorio: no tiene sentido mezclar un estimulante y un sedante. Para este objetivo puedes tomar una infusión de una hierba sedante (o combinación de hierbas que te ayuden a este propósito).
Las plantas medicinales son increíbles, efectivas y actúan de manera integral, pero debemos tener en cuenta detalles que muchas veces se pasan por alto.
Este Ebook que te brindará información CLAVE para que puedas trabajar con fitoterapia de una manera segura y eficiente.
Hierbas digestivas para incluir en tu mate
Las hierbas digestivas que van muy bien con el mate son: • diente de león (amarga), • carqueja (amarga), • incayuyo (es lo más!!!, hierba digestiva, antiácida, antidepresiva), • salvia (digestiva, ayuda en dolores de cabeza y migrañas, regula ciclo menstrual), • Té de Bancha (té super alcalino, levemente estimulante, que neutraliza acidez estomacal y regula el Ph del organismo), • Romero (digestivo, levemente estimulante, ayuda en dolores de cabeza), • Poleo (digestivo, regula el ciclo menstrual), menta (digestiva, calma fuego digestivo, refresca) y • Cola de Caballo que es depurativa de la sangre, fortalece huesos y riñón.
Considerá que cuando pones un poco de cada hierba, los efectos no son tan fuertes como cuando hacés un tratamiento. Otra sugerencia que te hago es que puedas armarte un mate semanal o diario variando las hierbas que colocás. O incluso en distintos momentos del día podés mezclar diferentes hierbas.
El té de bancha es muy bueno para colocar en lugar de la yerba mate porque es estimulante, y a la vez increíble para el organismo. Además, su sabor es suave, y lo podes mezclar con las hierbas digestivas que te mencioné antes.
Tipos de mezclas para mate
Busquemos en las mezclas que se potencien los efectos y no que se contrapongan. Te sugiero los siguientes tipos:
• Un “mate sedante” con Melisa, Marcela, Salvia y alguna digestiva si querés también. • Uno “digestivo” con cualquiera de las digestivas que te mencioné.
• También podes preparar un “mate depurativo”. Si optás por este tipo te sugiero tomarlo por la mañana cuando el organismo se está depurando más fuertemente.
Las hierbas más depurativas son las amargas, como Diente de león, Carqueja, Bardana y Cola de Caballo (aunque no es amarga).
Incluso, la cola de caballo podría ir en todas las preparaciones.
¿Te gusto esta información y quisieras aprender más sobre interacciones de plantas medicinales?
Entonces este EBOOK es para ti.
Espero que sea de mucha utilidad,
Flor.
Me encantó! Lo quiero probar ¿Consigo las hierbas en cualquier dietética?
Beso y éxitos!
Kari
Si, en dietéticas y herboristerías 🙂
Hola Flor! Para le mate se deben tener en cuenta las contraindicaciones de las plantas? Por cuanto tiempo y en que cantidad podemos tomarlas en el mate?
Hola! Siempre es bueno tener en cuenta las contraindicaciones. Sobre todo si la utilizarás en el mate de manera prolongada. Si la hacés una combinación de hierbas o agregas muy poquito, acá no debería haber inconveniente. Igual andá registrando como te sentis
Muchas Gracias!
Gracias por compartir tu saber que me será de utilidad.
ojala que si!! abrazo!!
Gracias Andre!!!
Hola! No sirve poner hierbas sedantes para compensar el esrimulante de la yerba mate, al menos un poco?
Yo uso manzanilla, coco rayado y menta.
Saludos!
Hola Mariana! Obviamente si a vos te sirve esta perfecto! que rica combinación! Abrazo 🙂
Quiero agradecerte de corazón todo la info que brindas, tanto, que ni bien pueda voy hacer todos los cursos que dictas. Me devoré el botiquín natural y el herbolario. Obviamente de a poco voy probando todo! Gracias gracias gracias!!! Cariños, Paula
muchas gracias, me alegro de corazón que te sea util 🙂
Me encantó esto de las mezclas para el mate. Desde chica mi abuela le ponía «yuyitos» de su quintita al mate: cedrón, menta peperina, ruda…etc. Gracias!!!
Que lindo recordar hábitos compartidos con tu abuela 🙂
Gracias Flor!!!!!soy Matera asi que ya se ahora como sumar las flores con tus tips!!!
que bueno!!!
Excelente Flor, mil gracias por cada cosa compartida con tanto amor
Nos vemos el jueves.
Buen finde
me alegro mucho que te guste 🙂 hasta el jueves!!
Graciassss de corazon gracias
me alegro mucho que te sea util!!
Hola flor me encanta todo lo que nos aportas con tus conocimientos sobre la aplicacion y uso de
las plantas, pero necesito hacerte una consulta sobre la variedad de salvia que mencionas en este
articulo ya que hay muchas variedades, desde ya muchas gracias.
Saludos
Hola Ana, Salvia Officinalis. Abrazo!
Gracias x la info! Hace un tiempo que al agua le agrego jengibre y rodajas de limón y me gusta mucho… no se si es bueno o no y para que… podrias decirme?… gracias
Es bueno para la inmunidad, el sistema digestivo y es antiinflamatorio. El limón alcaliniza el organismo. Si, suma al mate 🙂
Mil gracias por todo lo que brindas Gracias!!!!
muchas gracias 🙂
Hola Flor, gracias por los tips, cuando le ponemos te bancha, podemos ponerle yerba también?.
Buen jueves, buenísima la nota, salgo a buscar yuyitos , como hacía mí abuela.
Mejor si podes no ponerle tanta yerba en realidad, cuanto menos, mejor 🙂
Es maravillo el mundo de las hierbas medicinales, pongo en práctica todo lo que leo en tu publicaciónes y me ha servido muchísimo gracias por compartir tanto conocimiento!
Me alegra mucho que te sea de utilidad! muchas gracias por compartírmelo! 🙂
hola Flor!!… no nombraste ninguna de las que yo le pongo al mate!!!….yo suelo agregar, boldo, manzanilla y burrito….ninguna de éstas es buena para mezclar con el mate?
Hola Mecha, con respecto a las mezclas si son correctas o no, está bueno tener en cuenta las sugerencias que hago en esta misma nota, que se pueden aplicar a distintas hierbas, no puedo agregar todas las plantas que existen en una nota sola :). En rangos generales te diría que sí, pero depende el objetivo que quieras lograr con la mezcla. Abrazo!!
Las hierbas amargas son buenísimas, pero uno debe tener cuidado por que minimizan la visión.
No minimizan la visión en absoluto! Tratan el hígado y eso puede generar durante la limpieza algo de visión borrosa que es otra cosa totalmente distinta.
Muchísimas gracias por los datos compartidos!
Te consulto por la combinación de yerba mate y moringa. Desde la puericultora la recomendamos como galactogogo. Es realmente así?, en conjunto con la yerba pasa algo? Gracias.
Hola Agus, Moringa es una planta que no conozco demasiado porque no es originaria de estas zonas. Con respecto a las mezclas si son correctas o no, está bueno tener en cuenta las sugerencias que hago en esta misma nota. Abrazo!!
Muchas gracias por compartir tu saber!!! Me encantan las hierbas y le pongo a todo!! ⚘
Hola! yo le pongo manzanilla…suma?
depende para que. Si queres algo sedente mejor que sean todas plantas sedantes. Si es por lo digestivo está bien 🙂
Hola Flor! Permitime disentir un poco con esta nota… Tal vez mi experiencia te aporte algo. Es lógico pensar que si necesitamos o deseamos activarnos le agreguemos al mate más estimulantes (muña muña, por ejemplo). Según lo que me propongo hacer, cada dia le agrego distintas hierbas. Aclaro que no es mi desayuno, solo me ayuda a pensar un rato en las mañanas en mi espacio de reflexión…
Me refiero a que cuando agrego sedantes (raíz de valeriana, por ejemplo) logro ambos efectos. Es decir que estoy activado por la yerba mate y al mismo tiempo tranquilo -desestresado, suena mejor- cumpliendo con los objetivos pasito a pasito, sin prisa y sin pausa. Seguramente no aplique a todos y a todas pero a mi me funciona. Saluditos
Hola Alejo, alópaticamente funciona, pero no hace bien al organismo hacer tanto lío. Muchas Gracias por tu comentario 🙂
Hola Flor , cuando hablas de las amargas y su trabajo en hígado, son las indicadas para el hígado graso? Gracias!
Hola! le harían bien pero hígado graso mejor Cardo Mariano.
Probá el mate con arcayuyo (distinto al incayuyo), muy digestivo y sabroso. En Bs Así nunca conseguí, en el NOA sí, es de allí. Saludos
muchas gracias Eugenia 🙂
Gracias a vos
muchas gracias por la nota, y compartir generosamente saberes!! abrazo
muchas gracias 🙂
gracias Florcita ,como siempre super util lo tuyo.
muchas gracias 🙂
Hola, las mezclas son con hierbas secas o frescas. Las hecho al agua como un té o las mezclo con la yerba? en qué proporción? Gracias y Saludos
Hola, secas o frescas. No hay una proporción para todo mundo, tenés que elegir según tus necesidades y gustos 🙂
Ah! mezcladas con la yerba mate.
Hola una consulta, cuando se agregan hierbas medicinales al mate, se agregan en la yerba del mate o en el agua del termo? Gracias
Hola Jose, en la yerba mate.
Abrazo!
Hola Jose, en ña Yerba Mate.
Abrazo!
Buenísimo el post. Reciba un cordial saludo.
muchas gracias 🙂
Utilisima información Flor! como siempre! Me preguntaba si los efectos serían menores o no, al consumirlos así, en el mate, que si se lo hace en infusión (me refiero al tiempo de reposo de la planta en contacto con el agua caliente que es mucho menor cuando tomamos mate que si lo dejamos reposar 5 minutos antes de ingerir la infusión). Gracias por adelantado por tu respuesta!
Hola San! siempre que quieras ingerir la hierba en máxima eficiencia te aconsejo infusiones o tinturas madres. Colocarte al mate tiene efectos pero son menores por lo que bien decís.
Gracias Flor por compartir todos tus aprendizajes!! estoy en tu curso de fitomedicina y me cambió totalmente la forma de vincularme con las plantas y la tierra. Amo el mate y sin yuyos me parece que no es mate ya!!
Vivi
que linda Vivi!!! muchas gracias por valorar todo lo que comparto! me hace muy feliz de que mi curso te esté cambiando la forma de vincularte con las plantas!!!! abrazo enorme!
Hola!! Mi nombre es Daniel y estoy interesado en tomar algún curso referido a los yuyos!!! . agradecería me tengas en cuenta.Muchas Gracias!!
Hola!!! tengo varios cursos:
*Botiquín Herbal: https://florecer-medicinanatural.com/producto/curso-online-de-botiquin-herbal/
*Decodificación:https://florecer-medicinanatural.com/producto/curso-online-de-decodificacion-de-enfermedades/
*Fitomedicina aplicada a la piel: https://florecer-medicinanatural.com/producto/curso-fitomedicina-piel/
*Formación online Medicina Herbal Integral (cursada regular): https://facebook.com/events/s/formacion-en-medicina-herbal-i/1691739510976264/?ti=icl
*Formación online Medicina Herbal Integral (cursada intensiva):
https://facebook.com/events/s/formacion-medicina-herbal-inte/277649610096904/?ti=icl
Muchas gracias….amo las hierbas.
Quisiera saber cómo usás el coco en el mate. ¿Es el coco rallado que se compra empaquetado o en dietéticas? Muchas gracias!!!
Hola Flor! es el coco rallado que se compra en las dietéticas 🙂 Si!
Hola flor, quiero reemplazar las hojas del te de bancha por la yerba mate para tomar mate con bombilla. Las trituro bien chicas, les pongo otros yuyos, los pongo en el mate y luego agua caliente ? Gracias !
Hola Lore! en infusión son más potentes.De todas formas cuidado con eso que el Bancha es super estiulante!
Qué copado Flor!! Me encantó lo del Te de Bancha para sustituir la yerba mate. Estoy en Brasil y no estoy encontrando yerba, ojalá consiga Bancha!! Si hay otro sustituto que sepas, bienvenido sea!! Gracias!!!!
El Bancha es estimulante como la Yerba 🙂
abrazo!!
Bueno…Hoy 1 de julio del 2020 acabo de leer toda esta maravilla…Y veo que fue publicada el 5 /3/2019..justo el día de mis 72 cumpleaños…Soy muy yuyera..así que lo tomo como un regalo de cumpleaños…Gracias por toda esta maravillosa información…
que linda, muchas muchas gracias!!!!
Hola! Muy interesante la información!
Tengo recomendado el uso de diente de león, cola de caballo y romero. Por lo general mezclaba estas hierbas en un mate con una yerba biodinámica. Teniendo en cuenta que el principio activo no llegaría a ser igual en un mate que en una infusión, para adquirir los beneficios al máximo, lo mejor sería preparar un té mezclando distintas hierbas? A veces se me hace imposible tomar tantas cosas durante el día (también me preparo licuados) y estoy buscando una manera de optimizar. Gracias!
Hola Julio, cuando consumimos hierbas en el mate no estamos haciendo un tratamiento medicinal. Simplemente teniendo algunas propiedades de las hierbas de manera muy suave. Para tratamientos se pueden tomar de forma individual o mezclar, si 🙂
La hierba de pollo no la recomendaba en el mate?
Gracias
si, se puede poner.
Hola te quería consultar. Para un mate relajante como dice ahí, cuál seria la base en lugar de yerba mate ya que es estimulante.?
podes colocar una mezcla de todas esas hierbas, no necesitas alguna de base 🙂
abrazo!!!
Que excelente información!!! Soy PAS y para mí la yerba mate puede ser muy estimulante y causarme taquicardia. Que bueno que pueda hacer mis propias mezclas a base de hierbas! Muchas gracias por la información! Hoy llegué a tu Instagram y estoy aprendiendo un montón!.
Hola Julieta! que bueno que te sirva toda la información que compartimos! Abrazo 🙂
Gracias Flor!
de nada 🙂
Hola Flor! Tengo una re duda con esto, si para hacer una infusión dejamos 10 minutos aprox. Tapado, al al poner la hierba en el mate no tiene tanto tiempo de exposición al agua, igual se pueden disfrutar las propiedades? Mil gracias!!!
Muy buena pregunta 🙂
En el Mate el efecto es muchísimo menor. Por eso yo no recomiendo tratamientos colocando las hierbas en el mate.
abrazo!
Flor te conocí en warmilunch y me encanto tu propuesta y camino desde el primer momento q lo contaste y desde ese momento te sigo!!! SOS increíblemente buena en lo tuyo! Y de seguro se trasciende a la persona..Gs x compartir tu sabiduría! ❤️Pruebo y te cuento!
que linda Aurora 🙂 muchísimas gracias!!!
Hola. Me encantó ! Gracias por la info . Puedo poner cascaritas de cítricos ? Y particularmente me funciona muy bien cuando estoy mal del hígado hojas de coca y ruda . Medio bomba suena la combinación, me lo recomendo una abuela del campo . Besos !
Hola Eli! si, suena bomba jajaja pero si te funciona y es receta de la abuelita me encanta 🙂
cáscaras tb podes colocar 🙂
abrazo!!!
Gracias! Consulta: el te de Banchá es para romper las hojas y usarlo en lugar de la yerba mate? o hay que preparar el te y sebar el mate con ese te en lugar de agua sola?
Hola! Podés hacerlo de ambas maneras
Hola consulto , la salvia de jardin se puede consumir en el mate ? Gracias por la info!
Hola! Que salvia es?
Hola! me gustaria conocer tu vision acerca de tomar mate en el embarazo..Gracias!
hola! Lo importante es ver como se siente cada mujer y moderar la cantidad. Abrazo
Hola Flor, te consulto .. si quisiera preparar un mate depurativo para las mañanas, es conveniente hacer una mezclita de carqueja, diente de león, salvia con yerba mate o es mejor una sola hierba con la yerba mate? y otra consulta el burrito es depurativo? ser digestivo es sinónimo de depurativo?
Hola Yanina! podés ir probando con una hierbita a la vez y luego ir agregando otra. Que una hierba sea digestiva, no significa que sea depurativa. El burrito tiene propiedades sedativas, antiespasmódica y carminativa
Hola, queria hacerle una pregunta: como sé en que proporcion puedo mezclar de cada yuyito para el mate?
Hola Flavio! Eso es muy personal, andá probando, lo que más te guste, abrazo! 🙂