Los súper poderes de la Bardana

Hierba amarga y depurativa con múltiples beneficios:digestiva, diurética, fungicida, antibiótica y antiinflamatoria. ¡Te cuento cada uno de sus secretos!

Incluída como una verdura más en la alimentación, la Bardana (Arctium lappa), era consumida en la Edad Media. Y en la segunda mitad del siglo pasado, alcanzó el reconocimiento internacional por su uso culinario, debido a la creciente popularidad de la dieta macrobiótica

Pero con excepción de Japón, Italia, Portugal y Brasil, la Bardana o Garduña ya no se utiliza en las comidas. Hoy en día, la Bardana es una planta medicinal que nos aporta grandes beneficios. Si tenés dificultades intestinales, de retención de líquidos, padecés diabetes, sufrís acné ó tenés alguna infección, la Bardana contribuirá a contrarrestar los efectos negativos de estas patologías.

Los Súper Poderes De La Bardana

Conocé todos sus beneficios

Por un lado, es una gran aliada para nuestro sistema gástrico por sus propiedades digestivas: beneficia la producción de bilis (efecto colerético), favorece el apetito y regula la alimentación. 

Al ser una hierba diurética favorece la eliminación de orina. Esta característica es altamente beneficiosa si sufrís de retención de líquidos y edemas, contribuyendo a un correcto funcionamiento del aparato urinario. 

Otro beneficio que es importante destacar es que si sos diabética/o, la Bardana es levemente hipoglucemiante por lo tanto acompañada de otras hierbas con este efecto, ayuda en caso de diabetes. 

Debido a su alto  poder depurativo ayuda a eliminar el exceso de toxinas del organismo, favorece la eliminación de urea y ácido úrico, por lo que es beneficiosa en la enfermedad llamada gota, que se da por exceso de acido úrico en sangre. 

La Bardana depura tu piel

Uno de los efectos más conocidos es su poder depurativo de la piel. Principalmente, esto se observa como una consecuencia de la limpieza de la sangre, ya que el estado de la misma se refleja, entre otras cosas, a través de su luminosidad y lozanía. 

Pero, además, tiene un gran poder antibiótico y antiinflamatorio por lo que es recomendable tomarla en casos de acné, eczemas, dermatitis seborreica, abscesos y como apoyo en la psoriasis. 

Uso tópico

Se prepara un aceite macerado con la raíz. Este aceite puede aplicarse sobre heridas, úlceras de la piel, llagas, picaduras de insectos, forúnculos,  dermatitis atópica, escamación, resecamiento y picazón.

Por otro lado, al ser antifúngica, combate infecciones por hongos (dermatomicosis), como pitiriasis versicolor o pie de atleta. 

Uso interno

Se ingiere decocción de la raíz o tintura madre. Se utiliza aproximadamente 20 gramos de raíz por litro de agua. 

Para ver la diferencia entre infusión y decocción podes ver acá: https://florecer-medicinanatural.com/hoy-hablamos-de-la-forma-de-consumir-las-plantas-infusion-y-decoccion/

Contraindicaciones

Como cada una de las hierbas, tiene contraindicaciones en algunos casos: embarazo, lactancia, personas que tomen anticoagulantes o medicamentos cariodtónicos (por su concentración de potasio). 

22 comentarios en “Los súper poderes de la Bardana”

  1. Buen día, entonces la ardana la cobigo en fornato raíz o hierva? Porque no entendí esa diferencia para saber luego como prepararla para consumirla, gracias!!

  2. Estoy siguiendo paso a paso todo sobre hierbas. son super super interesantes- Mil gracias por todo lo que aprendemos mediante tus conocimientos y que compartis con nosotros. MIL GRACIAS

  3. Hola flor me interesa mucho la bardana para comenzar a consumirla y así evitar no psoriasis o prevenir , la consumiré en tintura madre como el agnocasto que tomo todos los días quería saber cuanto tiempo tomarla y si hay descanso gracias

    1. Flor Fasanella - Florecer Medicina Natural

      Hola Claudia, cada cuerpo es único y cada persona también. Por eso es difícil para mí sugerirte por cuanto tiempo tomar la Bardana, no te conozco y tendría que hacerlo para poder sugerirte una dosis que sea para vos, y hacerte un seguimiento para ver como evolucionas con ella. Por esta razón es que no puedo sugerirte los tiempos de ingesta exactos.

  4. Quisiera saber en qué momento de la planta se extraer la raíz , y si hay que secarla antes de consumirla .
    Muchas gracias

  5. Hola!! Me encantó este blog! Tengo mucha bardana en el parque, crece sola. Hace muy poco descubrí que era esa hierba. Me interesa consumirla. Me conviene utilizar la raíz, o las hojas? Quisiera hacer tintura. Puedo hacerla de la raíz?

  6. Hola Flor <3 Primero muuchas gracias por todo tu contenido. Una consulta, el otro día fui a una herboristería a comprar bardana para hacer tisana y me la dieron tipo en hojas, flores y tallitos, pero ahora que veo tu post dice raíz. ¿Está bien o tendría que conseguir solo las raices? Gracias 🙂

    1. Flor Fasanella - Florecer Medicina Natural

      Hola Mica! lo mas eficiente es la raíz, pero las hojas también tienen efecto medicinal 🙂 abrazo!!!

  7. Hola Flor!!! Interesante!!!! Me encanta todo lo que enseñas . En el oráculo me tocó la bardana, justamente lo que estaba necesitando, la pregunta es, si la puedo consumir, hace 6 meses me sacaron la vesícula. Muchas gracias

  8. Hola buenos días,soy monorena me sacaron el rincón izquierdo, tenía dos tumores malos hace 17 anos, estoy muy bien gracias a Dios, pero tengo problemas con el hígado,como puedo tomarla, me gustaría que me aconseje.Gracias

    1. Ailin Equipo Florecer Medicina Natural

      Hola Raquel! Te cuento que lo ideal es ver estas cosas en una sesión individual. Las consultas individuales se hacen en consultorio porque allí es donde se puede analizar realmente qué es lo que pasa y asesorar correctamente. No se puede brindar asesoramiento sin conocer en profundidad el caso de la persona y además cada persona es distinta!

  9. Hola buenas, he visto que la bardana se puede utilizar en dermatitis atópica, solo adiñulyo o en niños también? Y en ese caso a partir de qué edad. Gracias

    1. Ailin Equipo Florecer Medicina Natural

      Hola Natalia, la bibliografía sólo especifica el uso en adultos. Te recomiendo consultarlo con un profesional de la salud en niños. Abrazo! 🙂

  10. Hola se me olvidaba el aceite macerado como se haría? Gracias por toda la información que nos brindas, es maravillosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Registra una nueva cuenta de afiliado