La ciencia ha evidenciado los grandes efectos de la cúrcuma en diversos tipos de tratamientos naturales para el cáncer, patologías gastrointestinales y enfermedades neurodegenerativas. Conoce cómo consumir esta planta medicinal de forma segura leyendo esta nota.

Cuando hablamos de contraindicaciones algo que debemos comprender es que no todas tienen el mismo grado de comprobación.
Dentro de las contraindicaciones podemos encontrar distintos grados de prohibición/limitación de consumo:
- Aquellas que sugieren NO consumir la hierba (en estos casos debemos acatar la información porque si lo dice es que está comprobado).
- Aquellas que sugieren una posible contraindicación (en estos casos debemos estar atentas porque habla de una posibilidad, no de algo de lo que se está 100% seguro, puede ser por falta de estudios científicos por ejemplo). Ejemplos: “puede estimular, potenciar, inhibir ”; “existe la posibilidad” “parece que” y frases afines.
Siempre que tengas dudas, consulta a tu profesional de salud de confianza, que sepa de Medicina Herbal, por supuesto.
La cúrcuma (Curcuma longa), una planta de la familia Zingiberaceae, ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional india y china, y hoy se reconoce por sus múltiples propiedades terapéuticas. Su componente activo principal, la curcumina, es un potente antioxidante y antiinflamatorio que también exhibe propiedades hepatoprotectoras, antidiabéticas y antitumorales. La cúrcuma se emplea en el tratamiento de afecciones como enfermedades neurodegenerativas, trastornos gastrointestinales, artritis, y en terapias complementarias contra el cáncer. Además, es conocida por mejorar la digestión y la salud cardiovascular.
Precauciones y Contraindicaciones al consumir Cúrcuma
Aunque la cúrcuma es generalmente segura en dosis moderadas, existen casos en los que su consumo puede representar riesgos:

Las plantas medicinales son increíbles, efectivas y actúan de manera integral, pero debemos tener en cuenta detalles que muchas veces se pasan por alto.
Este Ebook que te brindará información CLAVE para que puedas trabajar con fitoterapia de una manera segura y eficiente.
- Trastornos gastrointestinales: Dosis altas pueden provocar náuseas, diarrea, úlceras gástricas y dispepsia.
- Interferencia en el metabolismo del hierro: La curcumina puede inhibir la síntesis de hepcidina, lo que dificulta la absorción del hierro y podría provocar anemia.
- Riesgo hepático: El uso prolongado o en altas dosis podría contribuir al daño hepático en personas con sensibilidad.
- Obstrucción biliar: Por su efecto colagogo, se debe evitar en casos de cálculos biliares o bloqueo de vías biliares.
- Embarazo: Dado su potencial efecto emenagogo y abortivo, no se recomienda para mujeres embarazadas.
- Hipersensibilidad alérgica: Aunque raro, hay reportes de reacciones alérgicas.
- Fotosensibilidad: La aplicación tópica de cúrcuma podría aumentar la sensibilidad al sol, lo que requiere precaución para evitar quemaduras.
- Niños: No se recomienda en menores de 18 años debido a la falta de estudios concluyentes.
Interacciones de la Cúrcuma con fármacos
La cúrcuma puede interactuar con varios medicamentos:
- Anticoagulantes y antiplaquetarios: La curcumina inhibe la agregación plaquetaria y aumenta el riesgo de sangrado en combinación con medicamentos como warfarina o aspirina.
- Quimioterapéuticos: En algunos casos, la curcumina puede interferir con la eficacia de ciertos tratamientos contra el cáncer, como la ciclofosfamida.
- Hipoglucemiantes: Potencia la actividad de la insulina, por lo que debe usarse con precaución en personas bajo tratamiento para la diabetes.
- Antibióticos: En estudios, la curcumina antagonizó los efectos antibacterianos del ácido nalidíxico contra Staphylococcus aureus.
Formas de consumo y dosis recomendadas de la Cúrcuma
- Dosis diaria recomendada: Entre 1.5 y 3 gramos de cúrcuma en polvo o infusión. En suplementos de curcumina, hasta 500 mg dos veces al día.
- Mejora de la absorción: Combinada con pimienta negra (por su contenido de piperina) y una fuente de grasa, aumenta su biodisponibilidad.
- Presentaciones disponibles:
- Rizomas frescos o secos, molidos en polvo.
- Tintura madre.
- Comprimidos y cápsulas estandarizadas
¿Quieres aprender cómo incorporar Medicina Integrativa de forma segura?
Si la respuesta es sí, no puedes dejar pasar la lectura de mi NUEVO EBOOK GRATUITO: GUÍA COMPLETA DE CONTRAINDICACIONES, EFECTOS ADVERSOS Y DOSIS EN FITOTERAPIA.
En este EBOOK te explico cómo diseñar un tratamiento fitoterapéutico eficiente, seguro e integral tanto para ti como para tus consultantes.
Las plantas tienen efecto sobre nuestro organismo, debemos consumirlas y recomendarlas con responsabilidad,
Florencia Fasanella
Farmaceútica, Matrícula 17501
Referencias
- Akram, M., et al. (2010). Curcuma longa and Curcumin: A review article.
- Labban, L. (2014). Medicinal and pharmacological properties of Turmeric (Curcuma longa): A review.
- Verma, R. K., et al. (2018). Medicinal properties of turmeric (Curcuma longa L.): A review.
Cuanto seria el uso prolongado contraproducente para buscar embarazo? Osea, q ocasiona infertilidad? Gracias
Como recomendación, si se está buscando un embarazo, no utilizarla. Abrazo!
Que dosis de pimienta y que proporción de grasa es recomendada para potenciar los ef3ctos de la curcuma? Gracias!
Hola Estela, no hay una dosis estandarizada en cuanto a la pimienta y la grasa. Se pueden encontrar comprimidos que contienen cúrcuma + pimienta. Sino vas probando de menos a más, con una pequeña dosis de pimienta y ves qué efecto tiene en tu organismo. Con respecto a la grasa en general lo que se hace es utilizar leche para hacer los preparados con cúrcuma, por ejemplo la «leche dorada». Abrazo! 🙂