Tisanas, infusión, decocción, tintura madre, entre otras. Si quieres conocer las particularidades y preparaciones de las plantas medicinales, ¡no te pierdas esta nota!
Esta es una pregunta frecuente en consultorio y entre la comunidad de Florecer. Si bien la conexión del ser humano con las plantas como proveedoras de medicina tiene miles de años, aun existen dudas acerca de la forma de consumir hierbas.
Los preparados de plantas medicinales surgen desde la necesidad de consumir dichas hierbas de distintos modos, esto nos brinda versatilidad al momento de ingerirlas o de utilizarlas tópicamente.
Está comprobado, científicamente, que los principios activos de las plantas son muy efectivos, pero esta eficacia también depende del formato en que la consumamos.
Desde Florecer sugerimos que si tienes la oportunidad, elijas como primera opción la tisana, ya que en ella nos estamos vinculando con la hierba al momento de hacernos el preparado, no sólo cuando la consumimos. Acompañar este proceso nos brinda mayor consciencia de ese «vínculo», esa «relación medicinal» que se entabla, más allá de los principios activos de la planta. Se trata de vivir toda la experiencia, su preparado, sus aromas, como ritual.
Conocé las diversas formas de consumir plantas medicinales y elegí la que mejor se adecua a tu ser.
Tisanas
Es la forma de administración más conocida, lo que solemos denominar «tecito”. ¿Nunca te dijeron cuando te dolía la panza: «tomate un tecito de Manzanilla«?
Como te conté anteriormente, a mí me encanta este formato porque me conecta con el ritual de preparado, más allá de consumir a la hierba con un fin medicinal a nivel fisiológico.
Además, es un formato que puedes hacer en casa. Incluso, puedes mezclar hierbas que te interese consumir, buscando tanto potenciar efectos como disminuir efectos adversos.
Este tipo de preparado se realiza utilizando agua como medio de extracción de los principios medicinales de las hierbas, junto con el calor.
Las tisanas deben ser consumidas en el mismo día que se preparan, de lo contrario, al ser una solución orgánica (químicamente hablando) y contener agua sin ningún conservante, pueden proliferar microorganismos.
Si bien la tisana es un método de extracción que me encanta, también te recuerdo que si la hierba que quieres consumir tiene un rango terapéutico pequeño (quiere decir que es muy fuerte, potente en su efecto y fácilmente podría generar efectos adversos), entonces no es ideal este método ya que es el más inexacto de todos.
Por ello, en mis capacitaciones, sugiero para tratamientos con Ginkgo Biloba, Panax Ginseng o Hammamelis, entre otros, mejor consumirlos en tinturas madres o cápsulas.
Dentro de las tisanas puedes elegir entre las siguientes variantes:
- Infusión: coloca una cucharada sopera o dos cucharadas de café por taza de agua caliente (85grados aprox), déjala macerar durante 15-20 minutos y cuela. Este método se realiza con las partes suaves de las plantas como flores, sumidades floridas, hojas y tallos tiernos.
- Decocción: introduce la hierba en agua a temperatura ambiente en un recipiente y luego al fuego hasta que rompa hervor. Una vez que esto sucede, dejamos hirviendo unos minutos más, tapamos el recipiente, y dejamos macerar 15-20 minutos para luego colar e ingerir. Este método se realiza con partes duras de plantas como cortezas, semillas, tallos duros y raíces.
- Jugos: se realiza con la planta fresca por prensado de la misma. Luego, se filtra para su consumo. Ideal para hierbas que contengan muchas vitaminas. Se deben ingerir inmediatamente después de filtrado.
Tinturas madres
Son extractos hidro-alcohólicos donde macero durante aproximadamente un mes la hierba de interés en una solución de agua y alcohol. Es un método muy eficiente para extraer los principios activos de las plantas de manera concentrada. Además, es de cómodo consumo: se utilizan gotas de este extracto que se colocan en agua para diluirlas previo a ingerirlas. Deben evitarse en la infancia, embarazo y personas adictas al alcohol.
Recomiendo las tinturas realizadas a consciencia de Rako Lab 🙂
Vinagres
Se realiza una maceración de la hierba en vinagre durante aproximadamente un mes. Luego se cuela, este macerado extrae sustancias similares a las que se extraen en una tintura madre, pero es menos potente y tiene en contra la acidez que a algunas personas les puede dañar el sistema digestivo. Se puede utilizar para las comidas o una cucharadita de café por la mañana en ayunas.
Vinos medicinales
Al igual que tintura madre o vinagres, es una maceración de la hierba, en este caso en vino como vehículo de la maceración. Una vez macerado y colado se puede ingerir un vasito pequeño por día.
Jarabes
Podemos preparar un jarabe de muchas formas. Una de ellas es realizar una infusión o decocción, (según corresponda) de la hierba a elección y luego combinar con un 70% de azúcar. También se pueden combinar con miel.
Formas farmacéuticas sólidas
Polvos, cápsulas, comprimidos: Son plantas secas pulverizadas. Normalmente no suelen ser muy ricas al gusto, por lo que se suele optar por colocar esos polvos dentro de cápsulas para ingerir por boca y evitar los sabores. La administración de cápsulas ó comprimidos es muy eficiente cuando queremos aprovechar los principios activos que se degradan con el calor o cuando lo que consumimos es una parte dura de la planta, también cuando necesitamos dosificar con exactitud.
En mi Curso de Botiquín Herbal te invito a aprender sobre cómo hacer varios de estos preparados y cómo aplicar las propiedades de las plantas medicinales de manera eficiente.
Florencia Fasanella
Farmaceútica, Matrícula 17501
Gracias x mantenernos actualizadas.
Tanto el taller de medicina herbal y de botiquin lo voy poniendo en practica con buenos resultados.
Gracias Graciela! nos llena el corazón saber que lo estás pudiendo aplicar.
Abrazo
Hola,
Suelo preparar decocciones de ambay y anacahuita para tratar los resfriados durante la mañana y luego lo vamos tomando durante el dia y a veces lo guardo en la heladera o directamente lo dejo en la ollita… a veces lo tomamos al dia siguiente… eso es lo que indicas como perjudicial? Gracias
Hola Paola! No es que sea perjudicial, pero no es lo ideal ya que se van perdiendo propiedades de la hierba
Abrazo
Buenas tardes Flor, quisiera saber qué tisana o té puedo tomar para orinar más.
Desde ya muchas gracias
Hola Graciela! Como diuréticas podes consumir: cola de caballo, jarilla, zarzaparrilla, espina colorada, diente de leon… Abrazo! 🙂
Hola, vi la nota del que habla de consumir infusión de pino ponderosa, pero tengo entendido es tóxica, para los animales ?
Hola Jonny! La única contraindicación que se encuentra en la bibliografía para el Pinus ponderosa es el consumo durante el embarazo, debido a su potencial efecto abortígeno. Abrazo! 🙂
Hola, tengo hígado graso. En ese caso puede ser que las tinturas no sean favorables?
Hola Fabiana! En general, se desaconseja el uso de tinturas madres con alcohol en personas con hígado graso, ya que el alcohol puede agravar la condición. En su lugar, es mejor buscar alternativas que no pongan una carga adicional sobre el hígado, como extractos en polvo o cápsulas. Si estás considerando el uso de tinturas madres en este contexto, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para evaluar el riesgo y las opciones más seguras.
Abrazo! 🙂